Acabada la primera vuelta de enfrentamientos con sus rivales del grupo A, el equipo de los azules de la capital solo ha podido salir airoso en la mitad de sus encuentros después de vencer en tres de cuatro partidos a los piratas de la Isla de la Juventud, caer 1-3 frente a los vegueros de Pinar del Río, e igualar la serie a dos victorias por bando versus los cazadores de Artemisa, amaneciendo este domingo en el tercer puesto de su llave.
Varios han sido los factores que han conspirado para que los habaneros no hayan podido encontrar un paso estable y ganador dentro de la temporada. A pesar de haber mostrado cierta fuerza al bate al conectar 8 cuadrangulares (segundos en la serie detrás de Cienfuegos con 11), la tropa de Erlys Garrido exhibe un pobre rendimiento ofensivo promediando solo para 231 y 244 cuando hay hombres en las almohadillas y su defensa es la más errática del campeonato al pifiar 27 veces en 452 lances (940 AVE).
Como se esperaba, es en su cuerpo de lanzadores donde se encienden algunas luces, siendo los más ponchadores entre los 16 equipos participantes (104), quintos en WHIP (3,93) y en average de bateo rival (249), y séptimos en promedio de limpias (3,93) y en menos bases por bolas otorgadas (47).
Algunas individualidades se han echado el equipo a cuestas en esta primera ronda. Jeans Fernández, con sus 14 imparables en 45 turnos (311 AVE), es el que más bases ha recorrido en el equipo (27), producto de 5 dobles, 1 triple, y par de bambinazos, siendo además el de más sluggin (600). Orestes Reyes, quizás la sorpresa más agradable para los capitalinos, es el de mejor promedio ofensivo (313), el que más impulsa (10) y el que más se embasa (450 OBP), y también ha conectado dos vuelacercas.
En el pitcheo sobresalen los abridores Bryan Chi (2,95 PCL) con un WHIP de 1,20 y Erick Cristian González con sus 2,13 carreras permitidas cada nueve entradas de actuación. Ernesto Matos (1,13 PCL) y Wilton Castillo (1,93 PCL) han sido los relevistas más efectivos aunque Marcos Ortega con solo un boleto en 12 entradas de actuación y 18 ponches propinados, merece también el reconocimiento.
Llama la atención el caso particular de Raydmond Figueredo, uno de los prospectos del famoso listado de los 34 que se envió a la MLB, quien solo ha tenido oportunidad de lanzar tres capítulos y apenas le batean para 200 AVE sus contrarios con un WHIP de 0,67.
A partir de este domingo, los jóvenes leones capitalinos reciben en una serie de cuatro juegos a los actuales campeones nacionales de la categoría, los piratas de la Isla de la Juventud, en el mítico Estadio Latinoamericano. Esperamos de un momento a otro que los azules encuentren un paso estable y logren limar las deficiencias que han mostrado en el terreno de juego. Calidad y talento tienen de sobra. Nos vemos en el estadio.
por qué no llaman a los azules por su nombre tradicional y querido por todos los habaneros: INDUSTRIALES,, o es que quieren cambiarle el nombre para de esta forma tratar que de se acabe el mito real de los industriales y sus seguidores los industrialistas?