Hace más de una semana –desde el sábado 27 de abril– la selección de La Habana espera por un rival para disputar la corona en la gran final de la 104 Liga Nacional de Fútbol. Solo dos candidatos –Villa Clara y Santiago de Cuba– tienen opciones de acompañar a los giraldillos en los pleitos decisivos, de ida y vuelta, que determinarán cuál equipo será el campeón de Cuba en este 2019.
La incógnita solo podrá ser despejada el venidero martes, después de efectuarse el choque entre las escuadras de Guantánamo y Santiago de Cuba: una victoria de estos últimos los llevaría a la discusión del título y, si empatan o caen derrotados, las puertas de la finalísima se le abrirían a Villa Clara.
A falta de ese único desafío por celebrar –entre guantanameros y santiagueros– la tabla de posiciones actualizada muestra a La Habana en primer lugar, con 14 puntos; a continuación se ubican Villa Clara, Artemisa y Camagüey, con 12 unidades. Santiago de Cuba ocupa el quinto peldaño, con 11; mientras que Guantánamo (8), Cienfuegos (6) y Granma (2) son los más rezagados.
Si el martes triunfan los indómitos sumarían 14 unidades, válidas para posicionarlos como finalistas. Si igualan, terminarían abrazados a 12 puntos con villaclareños, artemiseños y camagüeyanos, pero el boleto a la pugna por el trono sería para los anaranjados, pues vencieron a los otros tres conjuntos implicados en el empate.
Para La Habana –aún sin finalizar la lid– el resultado es más que halagüeño. Baste recordar que en la 103 Liga Nacional de Fútbol los capitalinos terminaron en la oncena plaza, lo cual hace más relevante el trabajo actual de todo el colectivo, guiado eficazmente por el cuerpo de dirección, en especial, por el director técnico Jesús Tosca.
A propósito de los dos equipos que pretenden conseguir el tique para enfrentar a La Habana, bueno es recordar que ante Villa Clara (en la fase clasificatoria) los azules vencieron con marcador de 2 goles por 0 y cayeron posteriormente por 0-3. Mientras que en el segmento siguiente el triunfo les sonrió a los citadinos, con pizarra de 2-1.
En cuanto al resultado contra Santiago de Cuba, ambas formaciones solo chocaron una vez –el sábado 27 de abril– cuando cada escuadra marcó un gol, para igualar las acciones y de paso asegurar la presencia de La Habana en los duelos finales: el 11 y el 18 de mayo.
Por cierto, según trascendió en días recientes, el partido que acogerá la capital tendrá por sede al Estadio Pedro Marrero, para ofrecer mejores condiciones a los medios de difusión y a los aficionados. Aunque, a todas luces, es un cambio que pudiera afectar negativamente a los jugadores habaneros, que a última hora deberán alejarse de la cancha de La Polar, escenario donde se sienten más a gusto y donde consiguieron varios de los importantes éxitos que –precisamente– han hecho que lleguen hasta la antesala del trono.
ALGO DE HISTORIA
La última vez que un elenco habanero llegó a lo más alto del podio fue en la versión 86 del entonces Campeonato Nacional de Fútbol, efectuado en la temporada 2000-2001. El rival en aquella final fue Villa Clara.
Más recientemente, en 2007-2008, los de la más importante urbe cubana fueron subcampeones. No obstante, después del 1ro de enero de 1959 varias selecciones de nuestra ciudad maravillosa se titularon en 13 ocasiones, pero con diferentes nombres: Industriales fue monarca cuatro veces (1963, 1964, 1972 y 1973); La Habana se coronó en tres oportunidades (1965, 1966 y 1967) y Ciudad de La Habana se adjudicó la presea dorada en otras seis (1978-79, 1979, 1984, 1994, 1998 y 2000-01).
Eso sin contar que otros dos seleccionados de la capital también reinaron: Deportivo Mordazo (1959 y 1961) y Cerro (1960).