Un total de siete coronas de 18 posibles —tres de las damas y cuatro de los varones— fue el botín dorado que conquistó la capital en la Copa Pioneril de Judo, categoría 11-12 años. A esas preseas se suman otras seis —tres plata y tres bronce—, dígitos que sumados a los de las prueba técnicas resultaron suficientes para dominar la Copa.

Entre las damas las medallistas de oro fueron: MaibelSenut Nieto, en 34 kilogramos (kg); Chanel J. Borrero Calderón, 38 kg, y Daili Senmanat Despaigne, 46 kg, resultados que le valieron el primer lugar del medallero femenino.

Los varones de la capital llegaron a este viernes, día final de la competencia, con el listón bien alto. Desde el primer combate salieron a demostrar que ellos no tienen miedo. De esa forma cumplieron con creces el reto de las muchachas al obtener el oro en las divisiones de 32, 36, 40 y 44 kilos. En los 48 y los 60 kilos alcanzaron plata, mientras en los 56 kilos fueron bronce.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ninguna competencia está completa sin la necesaria asistencia médica, personal del cual muy poca veces se habla pese a la importancia que tiene su presencia para la salud de los deportistas, sobre todo en deportes de combate. De ello puede dar fe cualquiera de los nobeles judocas que este viernes fueron atendidos por el médico, Julio César Martínez Ormaza, especialista en Medicina Deportiva y el fisioterapeuta,Yandro Menéndez Sarracent, quienes en cuestión de minutos pusieron de alta a los muchachos que acudieron hasta ellos con algún dolor.

Otra persona fundamental en los resultados de los deportistas es el entrenador. En esta oportunidad Tribuna de La Habana habló brevemente con Yanet Sayas Ariosa, profesora del colchón de judo de San Miguel del Padrón, y profesora el concentrado pioneril de La Habana.

Los varones acaban de obtener cuatro coronas, ¿estaban dentro de los pronósticos?

“Sí. En total los varones alcanzaron siete medallas, cuatro de oro, dos de plata y una de bronce”, —contesta Sayas Ariosa—. Los muchachos hoy se presentaron con bastante nivel, voluntad y disciplina, lo cual fue la clave para el resultado”.

¿Qué podemos esperar de esto muchachos en próximo años?

“Son niños con nivel, hay uno, el 36 kilográmos,Yosvani Sánchez— que repite el año próximo, el resto de estos niños, tienen muy buena perspectiva para la competencia 13-14, en 2020.Pero este resultado no es solo mío, sino de todo el colectivo que trabajó con los niños. La otra profesora es Rosandra Rodríquez, quien es mi segunda cabeza.

Pero ustedes dos son jóvenes, ¿cuánto tiempo más piensa seguir formando niños?

“Esperamos sean muchos años más formando muchachos, y un día ver alguno de ellos en un campeonato mundial u olímpico”.