No caben dudas de que la 52 Edición del Torneo Internacional de lucha Cerro Pelado-Granma donde participaron 11 países abrió el camino a la preparación de nuestros representantes en los próximos Juegos Panamericanos, a celebrarse en Lima Perú.

Gustavo Rolle Fernández (padre de la lucha cubana) director técnico de la Federación cubana de este deporte y con 60 años de experiencia comentó: “Estamos en un buen momento, nos desarrollamos sistemáticamente para mantenernos entre las cinco primeras potencias del mundo, gracias al esfuerzo de un colectivo técnico con gran experiencia en el desarrollo del deporte desde la base.

“Por ejemplo, en el femenino contamos con figuras mundiales como Lenna de la Caridad Montero y Milaimis Marín, por citar atletas destacadas. Tuvimos una actuación perfecta en los pasados juegos centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, lo cual evalúa –con mucho respeto y seriedad– el trabajo que se realiza con vistas al próximo ciclo olímpico y donde cada paso se analiza de una forma crítica y se evalúan aspectos técnicos, metodológicos con vistas a continuar obteniendo buenos resultados en esta disciplina y continuar por el camino correcto en la lucha cubana”.

Luis Alberto Orta Sánchez 60 kg fue seleccionado mejor novato del año en 2018, es natural del municipio de Arroyo Naranjo, se destaca por su disciplina, abnegación, perseverancia, voluntad. Resulta determinante en su preparación la seriedad que muestra en los entrenamientos y el apoyo que brinda a sus compañeros de equipo. Así lo define: “El evento realizado en la Ciudad Deportiva, se caracterizó por un altísimo nivel técnico y competitivo. Fue una larga jornada donde participaron gladiadores de mucha experiencia”.

Orta con 24 años de edad y 14 de experiencia deportiva ha cosechado diferentes triunfos a lo largo de su carrera: Campeón Centroamericano Barranquilla, vencedor en todos sus combates en la Liga Alemana, frente a atletas de alto nivel, alcanzó el metal dorado en el pasado torneo Cerro Pelado-Granma (2017) entre otros resultados que avalan su nivel competitivo.

“Existen rivales muy fuertes como Canadá, Estados Unidos, Colom-bia, pero lo más importante en mi carrera, es tomar las decisiones oportunas en el momento del combate, escuchar siempre a nuestros entrenadores, superarme cada día, mejorar mi arsenal técnico (los movimientos al tirar). Con seguridad obtendré la victoria, lo más importante es representar a mi país, es el sueño de cada atleta cubano. Pondré bien alto el nombre de Cuba en los próximos Juegos Panamericanos de Lima”, puntualizó.