Cuando vemos a glorias deportivas como Carlos Tabares, Andrés Ayón o Rodolfo Puentes trabajando con niños de la comunidad, compartiendo sus experiencias con ellos y ayudando de alguna manera con el desarrollo de nuestro deporte nacional, se nos encienden muchas lucecitas internas.
Ver las caras de esos niños recibiendo implementos deportivos, pelotas, gorras o camisetas que de alguna manera contribuirán con su aprendizaje y con el logro de sus sueños deportivos; es una experiencia que le da color al alma y hace mover cada fibra de ese músculo palpitante que llevamos en el pecho.
De eso se trata el proyecto “Béisbol de Siempre”. Un grupo de entusiastas defensores de nuestro pasatiempo más querido que se mueven por varias áreas deportivas de diferentes provincias con la encomiable misión de acercarse a los lugares donde se mantiene vivo el béisbol, sobre todo en aquellos donde se trabaja en función del futuro.

Tribuna de La Habana los encontró este jueves en el barrio habanero de Capdevila, donde su coordinador general, el periodista Yasel Porto, conversó con nosotros:
“Hoy estamos aquí con Reinaldo Linares, hijo de una gloria deportiva, profesor al frente de esta área. Hace rato queríamos llegarnos hasta aquí donde hay un grupo de niños que no están directamente relacionados con el sistema de enseñanza del béisbol pero lo más importante de una u otra forma es que la práctica de este deporte en las categorías menores se esté desarrollando.
“En este lugar aunque no está el terreno en las mejores condiciones vemos a un grupo que semana tras semana viene con mucho interés y observamos una labor sacrificada por parte de los entrenadores. De hecho ya están saliendo los resultados porque hay dos muchachos aquí que ya han llegado a la selección provincial de la Habana demostrando que el trabajo no ha sido en vano.
“Estoy seguro que a medida que se vaya ampliando esta área desde el punto de vista de niños e implementos deportivos el resultado puede ser mayor en el futuro”.
En unión a la Sociedad Cultural José Martí, este proyecto ha ido creciendo en su primer año de creado bajo la presidencia del profesor Ismael Sené y la idea es llevarlo a cada rincón del territorio nacional.
“La semana próxima el proyecto se trasladará a los terrenos del círculo social José A. Echeverría donde está el profesor Ihosvany Gallegos desde hace más de 40 años formando niños y el día 15 estaremos en el estadio Frank D’ Beche de Guanabacoa en el aniversario de la creación de ese estadio con glorias deportivas de ese municipio.

“Ya estuvimos en Villa Clara, Pinar del Rio, y Matanzas. Nuestro trabajo por allá depende más que todo del tiempo que podamos tener. Es por eso que se están creando los clubes martianos para viabilizar estas cosas. Necesitamos la colaboración de todos los miembros de este proyecto en todas las provincias, pero ese es nuestro objetivo: expandirnos por todo el país", nos aclara Yasel.
Su labor no es solo llevar implementos deportivos y pelotas. La motivación que genera la presencia de figuras destacadas en este deporte, las charlas educativas, las anécdotas históricas, la ayuda técnica, las preguntas y los concursos de participación, despiertan el interés en los niños y los impulsa a continuar cultivando la semilla del béisbol dentro de sí mismos.
“Hemos ido poco a poco haciendo esto dependiendo del tiempo que tenemos y de los implementos que vamos recibiendo de algunos amigos fuera de Cuba para poder contribuir. Es una ayuda muy humilde pero siempre se agradece”, puntualiza.