Se hace inconfundible la alegría y algarabía en la habanera sala Ramón Font. La representación de 89 atletas de alto nivel de todo el país muchos reconocidos por sus resultados, estaban presentes en la competencia nacional de karate celebrada hace pocos días.

“El karate, ética marcial caracterizado por su excelente disciplina dentro y fuera de los entrenamientos, aporta, a través de familiares y entrenadores, valores éticos morales a los atletas de forma integral. Es una familia deportiva unida, que se encarga de llevar adelante este deporte utilizando métodos de trabajo de acuerdo a nuestro presupuesto. Como bases de entrenamientos, invitamos a nuestra reserva que participen, se efectúan cursos programados, confrontaciones entre los países del área, entre otras acciones. En estos momentos tenemos tres atletas clasificados para los Juegos Panamericanos en Lima, Perú y en el mes de marzo se efectuará la competencia clasificatoria del deporte con el objetivo de continuar buscando boletos para fortalecer los lugares y medallas en los próximos Juegos Panamericanos” explicó Carmen Aispurua Naranjo, comisionada nacional de karate.

Fue una jornada emotiva donde La Habana ratificó el triunfo con cuatro medallas de oro, cinco de plata e igual cantidad de bronce, seguida de las provincias Cienfuegos y Villa Clara, se destacaron atletas como las capitalinas Claudia Burgus en kata individual , medallista en los Juegos Centroamericanos y del Caribe efectuados en Barranquilla.

Foto: María Lourdes Díaz Cariaga

Elisabet Vasallo Rodríguez, medallista de oro y seleccionada como el mejor combate del certamen, es natural del municipio de San Miguel del Padrón, cinta negra 2do dan en la división de menos de 61 kg, acumula en su aval buenos resultados, milita en las filas de la UJC y sus compañeros de equipo afirman que es una excelente atleta, ayuda a todos, muestra solidaridad y disciplina, se caracteriza por su modestia y humildad. De su pasión por el karate cometó a Tribuna de La Habana: “Me siento muy feliz por esta medalla de oro alcanzada, ha sido un evento donde hemos aprendido mucho por la participación de atletas experimentados, aunque no tengo técnica preferida en los combates aplico Kasumi que consiste en elevar la pierna mediante pateo en círculos y los brazos en dos pasos, me emociono mucho en los combates, escucho a mis entrenadores a la hora de competir, a partir de ahora debo concentrar mis objetivos en entrenamientos más fuertes, lograr la clasificación del deporte en el mes de marzo; participar en los Juegos Panamericanos en Perú, subir a lo más alto del podio, y representar dignamente a mi país y a la capital”.

Elisabet ha alcanzado resultados relevantes en su trayectoria deportiva, ocho veces campeona nacional, medalla de bronce en Campeonato de Mujeres efectuado en República Dominicana, y el mismo título en Juegos Centroamericanos de Barranquilla también por equipos.

Conversadora y carismática estudia la Licenciatura en Cultura Física. Agradezco a mi familia, a mi mamá Madelaine y abuela Cándida, profesores desde la base, a la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (Eide), a mis actuales entrenadores, comisión técnica, amigos y compañeros de equipo por sus enseñanzas, por inculcarme valores como joven revolucionaria; me fortalezco cada día como mejor persona, en la sencillez, solidaridad y el respeto mutuo”.

Sin lugar a dudas la familia del karate continuará cosechando triunfos para el deporte cubano, talento de sus atletas sobran, esfuerzo, consagración, entrega, estrategias, rigor, como elementos indispensables para conquistar el triunfo definitivo.