En la Academia de Ajedrez Alberto Bayo, en el municipio de Cotorro, un “duende travieso” anda suelto, lanzando “cocotazos” de mentirita a los niños que no prestan atención a una jugada. Pero, también espolea la imaginación de los pequeños con problemas ajedrecísticos y poemas infantiles.

Sus antiguos compañeros de trabajo (amigos incondicionales y cómplices de cuánto proyecto decidió acometer), decidieron que la mejor forma de recordarle era con un torneo de ajedrez (deporte que por años enseñó a los niños), el cual llevase su nombre. Por ello, este jueves, tuvo lugar en esa institución el I Torneo Abierto Pioneril de Ajedrez, MN Lino Noel González Cabrera In Memoriam.

A la actividad asistió su hermana Noelia, quien leyó el poema Juega, de la autoría de Noel, el cual se encuentra en el libro Con mi juego de ajedrez, volumen que está a la espera de ser publicado por la Editora Abril.

Por doquier se sintió el aliento del hombre que tras haber sufrido, a los dos años, la poliomielitis, decidió enfrentar la vida con una sonrisa en el rostro y una tropa de niños a su alrededor.

Foto: Oscar Álvarez

En esta primera edición se enfrentaron cuatro ejércitos, los que se midieron en un torneo mixto por equipos, por el sistema de KO, con seis jugadores por cada bando, para un total de 24 trebejistas.

Cruzaron armas, en la primera ronda, las primarias República Socialista de Viet Nam frente a Renato Guitart, y la Raúl Ferrer contra José Ramón Niebla, con triunfo para las primeras.

En la ronda conclusiva, el duelo entre los equipos ganadores favoreció a la primaria Raúl Ferrer que dejó en segundo lugar a República Socialista Viet Nam. El tercer escaño lo ganó, por puntos, José Ramón Niebla.

De esa forma se recordó al hombre que un buen día decidió echar a andar En muletas por la vida (como mismo reza el título de un libro suyo publicado por una editorial española), y no paró hasta cumplir 67 años.

Aun hay detalles por pulir, como todo lo que empieza, sin embargo, el hecho de lograr que 24 pequeños entre cuarto y sexto grado se unan para enfrentarse tablero por medio, es un mérito que nadie puede negar. Esperemos, por el bien del ajedrez, y sobre todo, por el de estos nobeles “gladiadores”, que el próximo año se repita esta experiencia.