Industriales hizo su tarea, pero sus rivales también y quedó fuera de la clasificación, a pesar de barrer a Holguín al vencerlos, este domingo, 10 carreras por dos, en choque celebrado en el estadio Latinoamericano.

Pero los dirigidos por Rey Vicente Anglada deben jugar el partido suspendido ante Sancti Spíritus, este martes, a partir de las 10:00 a.m. en el coloso del Cerro, que solo servirá para definir el orden de los ya clasificados, del segundo al cuarto puesto.

Ello posibilitará ubicar a espirituanos y villaclareños, según ese resultado, en los puestos dos y tres de la tabla de posiciones.

Si gana Sancti Spíritus el suspendido con Industriales, terminaría con 32-28 y sería el segundo lugar, dejando igualados con 31-29 a Villa Clara y Ciego de Ávila, pero como los villaclareños vencieron a los avileños en su cotejo particular 7-5, finalizarían en la tercera posición. Con este resultado, las semifinales serían a base de Las Tunas-Ciego de Ávila y Sancti Spíritus-Villa Clara, comenzando en tierras del Yayabo.

Si Industriales es el ganador de ese desafío pendiente se originaría un cuádruple empate con 31 victorias y 29 fracasos entre los cuatro conjuntos. El reglamento de la 58 Serie Nacional fija cuatro criterios para el desempate y hay que ir del primero al cuarto, y ese inicial dice: «En caso de dos o más equipos empatados, se definirá por el resultado de ganados y perdidos entre ellos». Es decir, se hace una tabla de posiciones entre los encartados y los tres mejores en victorias y derrotas avanzan a la postemporada. Por supuesto, ese balance incluye cuatro subseries: la correspondiente a la fase de apertura y las tres de esta segunda vuelta.
Y esta es la tabla que se originaría en esa circunstancia:

Resultados entre los equipos empatados si Industriales gana el suspendido

Equipos

VCL

SSP

CAV

IND

Total

VCL

 

6-6

7-5

6-6

19-17

SSP

6-6

 

7-5

6-6

19-17

CAV

5-7

5-7

 

8-4

18-18

IND

6-6

6-6

4-8

 

16-20


Como se puede apreciar hay dos resultados directos, Industriales quedaría eliminado, Ciego de Ávila sería el ocupante de la cuarta posición, y Villa Clara y Sancti Spíritus quedarían abrazados, y este primer criterio de desempate no cumple con el propósito para definir entre esos dos conjuntos, pues su enfrentamiento particular quedó con seis triunfos para cada uno. Esto obliga a ir al segundo punto para romper el abrazo, que dispone lo siguiente: «De persistir el empate se aplicará el Balance de Calidad de los Equipos (TQB), por sus siglas en inglés), una fórmula cuyo resultado se obtiene de la división del número de carreras anotadas (CA) entre las entradas jugadas a la ofensiva (EO) menos el número de carreras permitidas (CP) dividido entre las entradas jugadas a la defensa (ED). La ecuación sería: CA/EO - CP/ED = TQB.

Balance de Calidad de los Equipos (TQB)

Equipos

CA

EO

CP

ED

TQB

VCL

68

108

60

96.2

0.006

SSP

60

96.2

68

108

-0.006

Es decir, Villa Clara sería el ocupante de la segunda posición, pero en nada cambia los pareos de las semifinales, aunque claro está los Azucareros saldrían con la ventaja de abrir en su patio y en caso de siete juegos, celebrarían en sus predios cuatro encuentros.

Un tema recurrente durante la segunda etapa del calendario de la 58 Serie Nacional fue la novedad de la campaña de no arrastrar los resultados de la primera vuelta. Fue una tesis que defendimos por la intensidad que le imprimía a la ronda inicial, lo cual fue totalmente cierto, con 14 equipos involucrados hasta las últimas fechas, por lo que sigo con el mismo punto de vista, pero lo cierto es que tuvo impacto en la segunda fase y no debe negarse, incluso podríamos recomendar hasta su evaluación de cara a próximos clásido de nuestro deporte nacional.

Y como los aficionados son realmente sabios, pues nuestra pelota es patrimonio de esta nación, han insistido en cómo hubiera sido el resultado final de no haberse estrenado el sistema de solo arrastrar los resultados entre los seis clasificados. Aquí lo tienen:

ETAPAS

PRIMERA VUELTA

SEGUNDA VUELTA

FINAL

EQUIPOS

G

P

AVE

G

P

AVE

G

P

AVE

CAV

28

17

622

23

22

511

51

39

567

HOL

28

17

622

18

27

400

46

34

511

LTU

27

18

600

24

21

533

51

39

567

VCL

27

18

600

22

23

489

49

41

544

IND

26

19

578

23

21

523

49

40

551

SSP

24

21

533

24

20

545

48

41

539

Como ven, las cosas no hubieran sido tan diferentes, incuso en una variante los clasificados a la postemporada serían los mismos. Nótese que con esa tabla no habría nada decidido hasta que se jugará el suspendido entre Industriales y Sancti Spíritus. Si los azules lo ganan, serían tercero con 50-40, quedando fuera los espirituanos, con 48-42. Los otros tres se mantendrían.

Pero si los del Yayabo salen victoriosos, entonces se produciría un empate entre ellos, villaclareños y azules, y serían estos últimos los eliminados, como sucedió con la aplicación de la novedad, en tanto los Azucareros ocuparían la tercera posición y los Gallos la cuarta. Claro, esto cambiaría también el actual pareo de semifinales, porque Las Tunas seguirían siendo el primer puesto al ganarle el enfrentamiento particular a los avileños, por lo que se hubiera medido a Sancti Spíritus y no a los Tigres. Pero esto no fue lo acordado y por lo tanto, no sucedió.

RESULTADOS DE LA ÚLTIMA JORNADA

Latinoamericano

C

H

E

HOL

100 010 000

2

3

2

IND

000 000 46x

10

13

1

G: Andy Rodríguez (7-1). P: Wilson Paredes (10-5)

José A. Huelga

C

H

E

LTU

010 002 000

3

15

0

SSP

102 000 001

4

13

4

G: José A. García (3-4). P: KenielFerráz (1-2)

José R. Cepero

C

H

E

VCL

000 300 003

6

10

4

CAV

010 020 44x

11

11

2

G: Lázaro Blanco (7-2). P: Javier Mirabal (4-7). Jr: Yeniet Pérez

TABLA DE POSICIONES

EQUIPOS

G

P

AVE

DIF

LTU

34

26

567

SSP

31

28

525

2.5

CAV

31

29

517

3

VCL

31

29

517

3

IND

30

29

508

3.5

HOL

22

38

367

12


(Con información de Granma)