Cada año, cuando llega diciembre, se pasa revista a lo hecho, lo que faltó por hacer o se hizo a medias y se trazan los planes para el siguiente año.
Se trata de un ejercicio imprescindible para que las cosas salgan cada día mejor y en la cual no puede faltar el reconocimiento a quienes más hicieron a favor del desarrollo del deporte en Cuba, como aconteció en el Pleno Provincial de Activistas, Consejos Voluntarios Deportivos y Peñas Deportivas, de La Habana, que tuvo lugar este viernes en el municipio de Boyeros.
En el encuentro, dedicado al Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y al aniversario 500 de La Habana, se encontraban Justo Reinaldo Amador, jefe del Departamento de Relaciones Nacionales del INDER; Delvis Núñez Contrera, subdirector provincial de Deporte para Todos; Doris Caravallo Sandoval, miembro de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la capital cubana, y Katia Riverón Fernández, miembro del Buró Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).
El pleno generó un fructífero debate donde se señalaron tanto deficiencias como experiencias positivas en el trabajo de los activistas, los Consejos Voluntarios Deportivos (CVD), así como las peñas deportivas de la capital. Allí se reconoció el quehacer de los más de 17000 activistas de la ciudad, la participación de éstos en los fórum realizados durante el año, así como la superación de esos hombres y mujeres, lo cual fue uno de los temas más debatidos.
La participación en diversos eventos, tanto provinciales como nacionales, en el Día del Desafío, en distintos maratones o en el plan del verano, constituyó una muestra de lo hecho por los activistas de la capital. Pero si bien es cierto que la actividad física cada día llega a más lugares, sin importar la edad o sexo de quienes en esas zonas viven, lo cierto es que aun no se explotan todas las potencialidades que este movimiento puede aportar.
Ejemplo de lo anterior lo constituyó el reclamo de lograr encuentros deportivos entre distintos círculos de abuelos, en los cuales, lo principal no sea competir —aun cuando exista el deseo de hacerlo lo mejor posible— sino el de confraternizar deportivamente, intercambiar experiencias o aprender unos de los otros, con el fin de mejorar cada vez más el trabajo que ellos hacen.
Durante el 2018 se obtuvieron resultados a distintos niveles en varios deportes, como son los de combate, gracias al aporte de los activistas, cuyo trabajo resultó fundamental en el ingreso de varios atletas a la EIDE Mártires de Barbados, en especialidades como el fútbol y el ciclismo.
No obstante la importancia que en la capital se le da a este movimiento, uno de los reclamos lo constituyó el de tener encuentros sistemáticos donde se intercambie sobre cómo marcha el quehacer tanto de activistas y de los miembros de las peñas deportivas, quienes suman 245 en la ciudad. Otro tanto ocurre con los Consejos Deportivos Voluntarios (CVD), algunos de los cuales necesitan de una atención especializada en su mantenimiento.

Un momento de especial emotividad lo constituyó la intervención de Aida Rodríguez, de un círculo de abuelos con 90 miembros, en el municipio de Playa, quien no solo expuso las experiencias de lo que allí hacen, donde entre otras actividades, bailan, cantan, y hasta practican esgrima con el llamado “palito”, sino que dio una demostración práctica, levanto las piernas hasta una altura que no muchos de los presentes, con varios años menos, no logran levantar, y todo ello pese a sus 220 libras de peso.
Al final del debate, y tras ser aprobado el informe, se pasó a la necesaria estimulación a quienes más hicieron en este 2018 en las distintas categorías que comprende el movimiento de activistas, CVD obreros y Peñas Deportivas de La Habana. En las categorías individuales fueron premiados, como activista de deportes, Jorge Álvarez Morejón; en Cultura física, Silvia Reyes Tabío; Recreación, Hamed Labrador Crespo y Lázaro Díaz Fuentes; Apoyo, Jorge López Reyes y Juan Jesús Álvarez Posada; Jueces y Árbitro, Nirania Pérez Santana.
En cuanto a los reconocimientos colectivos, el primero en entregarse fue para el CVD Obrero Cervecería Guido Pérez; CVD Circunscripción 65, en el Cotorro; CVD ANAP, Olvein Quesada Rodríguez, de Arroyo Naranjo. En el movimiento de Peñas Deportivas fueron reconocidas las de Armandito el Tintorero y la Azules de Corazón.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762108789)