Quizás su nombre no nos suena, pero las utilizamos todos los días, aunque tal vez tampoco nos hayamos parado a pensar en ellas. Las palabras tritónicas son aquellas que tienen posibilidad de acentuación en tres de sus sílabas (tres sílabas tónicas) es decir, son tres palabras que se escriben igual pero cuyo significado y pronunciación varían en función de la sílaba en la que se acentúe.

En esencia, son tríos de palabras que pueden escribirse de la misma manera, pero tienen significados diferentes debido a su acentuación, la cual puede ir en tres lugares: en la primera sílaba, en la segunda sílaba o en la tercera sílaba.

Esto también afecta los verbos, pues según la pronunciación de estas palabras tritónicas, el tiempo verbal también cambia e incluso, en lugar de ser verbos, pueden convertirse en adjetivos o sustantivos, solamente con cambiar la sílaba tónica de lugar.

Ejemplos: adúltero/adultero/ adulteró; ánimo/animo/animó; cálculo, calculo/calculó; capítulo/capitulo/

capituló; continuo/continúo/ continuó; depósito/deposito/depositó; específico/especifico/especificó; género/ genero/generó; número/numero/ numeró; práctico/practico/practicó; público/publico/publicó; título/ titulo/tituló.