confundirlas ni emplearlas indistintamente.
De acuerdo con la Nueva gramática de la lengua española, a no ser que es una locución condicional equivalente a a menos que. Esta misma obra afirma que va seguida de subjuntivo. Ejemplo: A no ser que tengas unos recursos económicos muy fuertes.
En cambio, al no ser es una construcción que expresa una causa, como puede verse en el siguiente ejemplo: Censuran las declaraciones al no ser un acto legal.