Según el Diccionario de la lengua española (DLE), al signo ortográfico de forma de coma, rasguillo o trazo, se le llama vírgula o virgulilla. Esta raya o línea muy delgada fue utilizada por primera vez en la Edad Media, cuando los copistas, con el fin de economizar letras en la combinación nn, escribían una pequeña tilde encima de la letra n.

Aunque dicha consonante no pertenece al alfabeto latino básico, sí está presente en el asturiano, aimara, bretón, gallego, extremeño, mapuche, filipino, quechua y guaraní, entre otros. En el caso del idioma inglés, la letra ñ no está incluida, a pesar de que sí la podemos encontrar en préstamos lingüísticos del español, al referirse al fenómeno climático El Niño.

La palabra pedigüeñería tiene los cuatro atavíos que en cuanto a signos puede tener un vocablo en nuestro idioma: el punto (de la i), la diéresis (¨), la tilde (´) y la vírgula (~).