Por si no lo conoces. ¿Sabías que existe un nervio llamado nervio vago? ¿Será entonces el más flojo del cuerpo?
Pues el nervio vago no tiene ni un instante de descanso. Es uno de los más extensos, complejos y ocupados del cuerpo humano.
Su nombre proviene del latín vagus, que significa “errante”, porque literalmente vaguea por el cuerpo, conectando el cerebro con los principales órganos internos.
- Nace en el tronco encefálico,
- desciende por el cuello,
- atraviesa el tórax,
- penetra el abdomen y dialoga con el corazón, los pulmones, el esófago, el estómago, el páncreas, el hígado, los riñones y hasta el intestino grueso.
O sea que es el arquitecto del equilibrio interno, el gran coordinador del sistema nervioso parasimpático.
¿Y qué hace?
Pues:
- Controla el ritmo cardíaco.
- Regula la presión arterial.
- Coordina la respiración.
- Facilita la digestión y los movimientos intestinales.
- Influye en la secreción gástrica y pancreática.
- Participa en la regulación inmunológica.
- Y lo más fascinante: puede influir directamente en tus emociones y niveles de ansiedad.
Él no solo conecta órganos: conecta el cuerpo con la mente.
Por ese motivo además de la Medicina se estudia también en prácticas como la meditación, la respiración profunda y la estimulación vagal para tratar ansiedad, depresión y otras condiciones.
Como recordatorio médico es muy importante tener presente que todas estas informaciones tienen un carácter académico y científico, ante cualquier malestar es primordial acudir al especialista de la Atención Primaria de Salud y así será que se estudie al paciente.
Otras informaciones: