Nuestro cerebro tiene dones asombrosos. Nuestro órgano pensante es una caja de sorpresas.
¿Podemos sobrevivir con la mitad de nuestro cerebro?
A pesar de lo importantísimo que es en nuestra supervivencia, pues es responsable de lo que hacemos, pensamos y somos, podemos desenvolvernos en la vida solo con medio cerebro. ¿Cómo es posible? Esto se debe a que el cerebro tiene mucha plasticidad. La mayoría de los pacientes a los que, cuando operan, tienen que extirparles un trozo de cerebro, continúan sus vidas como antes de la cirugía, con la excepción de alguna debilidad muscular.
El cerebro humano no puede sentir dolor
Pues, no tienen receptores del dolor, que se conocen como nociceptores. La nocicepción codifica y procesa los estímulos potencialmente dañinos contra tejidos y es que como el cerebro no dispone de nervios capaces de registrar el dolor, no siente dolor. Y es que el cerebro no tiene piel y las terminaciones nerviosas que registran el dolor se encuentran normalmente en la piel. Entonces, lo único que siente es placer. La migraña y el dolor de cabeza surgen en las meninges o en la cubierta del cerebro, no en el cerebro en sí mismo.
¿Por qué funciona el efecto placebo?
Porque así lo desea el cerebro. Dado que un placebo es esencialmente un fármaco inocuo, no debería tener ningún efecto, pero, a veces, lo tiene. ¿Por qué? Se trata de una relación neurobiológica en la que la mente está afectando al cuerpo físico.
Es la zona más caliente del cuerpo
Tiene aproximadamente 2,5 º C más que el resto del cuerpo, esto es, que la temperatura corporal central que suele ser 37 º C. También es nuestra zona más lujuriosa hablando de otro tipo de temperaturas. La excitación siempre empieza en el cerebro.
También es un buen conversador
Es complicado “no pensar en nada”. Hacer meditación resulta muchas veces tan difícil porque nuestro cerebro tiene cierto problema para callarse, para no pensar. Una persona promedio tiene hasta 70 000 pensamientos al día, según diversos estudios.... La razón detrás de esto es la estimulación constante que requiere nuestro cerebro, es por ello quel la práctica de la meditación requiere tiempo para dominarla. Aunque, calmar la mente, también es muy beneficioso para nuestra salud física y mental.

(Con información de Muy Interesante)
Vea también:
Muchas Gracias.Muy interesante
De gran interés me ha resultado el contenido sobre nuestro celebro, todo lo relacionado con este importante órgano es para mi algo valioso, gracias por la información
Gracias a ambos por comentar.