Las Oriónidas, que es una lluvia de meteoros, alcanzara su pico máximo la noche del 22 de octubre, con la caída de alrededor de 20 a 25 objetos por hora, informó la NASA.

El fenómeno fue calificado como “una de las más hermosas lluvias del año” debido a que salen de la constelación de Orión. 

Foto: Radio Metropolitana

La Tierra pasa a través de una corriente de escombros polvorosos que provienen del cuerpo celeste y el cielo, antes del amanecer, puede iluminarse con un bello despliegue de estrellas fugaces. Tienen su origen en el famoso cometa Halley.

La claridad en los cielos provocada por la luna llena hará más complicada su observación, según afirmó el jefe de la Oficina de Medio Ambiente de Meteoroides de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos.

La lluvia está rodeada de las estrellas más brillantes del cielo y las agrupaciones de esferoides luminosos que Tauro y Géminis aportan como telón de fondo para el espectáculo.

En torno al 17 de noviembre, a solo dos días antes de la Luna llena, tendremos la próxima lluvia de estrellas, que será la Leónidas, y logrará alcanzar su máxima actividad. En el caso de las Gemínidas será el 13 de diciembre, cuando el satélite natural se encuentre en esa fase muy crecida que llegará en el plenilunio del día 19. 

Foto: Pinterest

(Con información de Radio Metropolitana)

Vea también: 

¿Los humanos podrían vivir hasta los 130 años o más?