La "racha caliente" de los grandes pintores, directores de cine o incluso científicos se atiene a cierto patrón que se puede enseñar y poner en práctica en beneficio de la carrera. Esta es la respuesta real, respaldada por la ciencia, del éxito como artista o al consagrarse a otro oficio creativo, según un equipo de investigadores de la Kellogg School of Management de la Universidad del Noroeste (EE.UU.).
La fórmula 'mágica' que permite la denominada "racha caliente", debido al éxito, se inicia con un período de "exploración", cuando el profesional estudia y experimenta con diversos estilos o temas, seguido inmediatamente de un período de "explotación", en el que ya se centra en un área delimitada para ser experto en ella.
Publicado en la revista Nature Communications, sus autores opinan que sus resultados "pueden tener implicaciones para identificar y fomentar el talento en una amplia gama de ámbitos creativos".
“Los investigadores descubrieron ese 'patrón del éxito' mediante la inteligencia artificial, con la que procesaron un gran volumen de datos relacionados con artistas, directores de cine y científicos. Así, vieron que los resultados deseados llegaban después de años de exploración y años de explotación".
Uno de los principales artistas del expresionismo abstracto, Jackson Pollock se dedicaba al dibujo y la estampa, y pintaba cuadros surrealistas de humanos o animales y de la naturaleza. De acuerdo con el nuevo estudio, fue durante esa etapa de "exploración" que Pollock desarrolló su 'técnica de goteo' y, tras otro período de "explotación" de la nueva forma de crear arte salpicando los lienzos con pintura, llegó a gozar de tres años de "racha caliente" entre 1947 y 1950, cuando creó sus obras más famosas.
"Ni la exploración ni la explotación por sí solas se asocian con una racha caliente", sino que "es la secuencia de ambas juntas" lo que produce el resultado. "Aunque la exploración se considera un riesgo, porque puede no llevar a ninguna parte, aumenta la probabilidad de tropezar con una gran idea", explica Dashun Wang, quien dirigió el estudio.
"En cambio, la explotación suele considerarse una estrategia conservadora. Si se explota el mismo tipo de trabajo una y otra vez durante un largo período de tiempo, se puede ahogar la creatividad. Pero, curiosamente, la exploración seguida de la explotación parece mostrar asociaciones consistentes con la aparición de rachas calientes", concluye.
Vea también: