Las canciones de The Beatles estimulan la memoria a corto y largo plazo, según la Asociación Británica para el Avance de la Ciencia (BA), y los investigadores Martin A. Conway y Catriona Morrison en la Universidad de Leeds.
Hay una técnica que se basa en diversos sonidos para sanar enfermedades como la depresión, anorexia, etc., ya que se sabe que algunas melodías del llamado “Cuarteto de Liverpool” conectan los recuerdos de las personas con los acontecimientos significativos de la vida, por lo cual estos estudios podrían ser aplicados en la musicoterapia.
La musicoterapia se realiza a partir de un diagnóstico que puede ser elaborado mediante distintas técnicas.
Los musicoterapeutas recomiendan, en este aspecto, las llamadas “medicinas naturales o “alternativas”, como el que se realiza mediante la observación del iris de los ojos, la pulsología china o el test de vitalidad”.
Pero, también deben combinar estas técnicas con otras de la medicina convencional como los análisis clínicos, los rayos X y otras.
Esta técnica es útil en la sanación de enfermedades nerviosas, respiratorias y adicciones, además de favorecer el funcionamiento de algunos órganos como el corazón y los pulmones, asegura la fundadora de la Asociación Española de Musicoterapia, la médica Poch.
Según afirma, la canción Yellow submarine de The Beatles es buena para mejorar la insuficiencia respiratoria crónica.
Además, indicó que la terapia depende de la cronicidad de la enfermedad. “Algunos aconsejan realizar los ejercicios una hora por semana, aunque en general conviene ajustar la frecuencia de la terapia a la disposición anímica del paciente”.
Debemos aclarar que estos son solo estudios y no existen pruebas válidas aún de esos resultados. No obstante, la música es buena para el alma y todo caso, alegra y relaja, por tanto, disfrutarla siempre será beneficioso.
Fuente: Bienestar 180
Vea también: