La multitarea resulta dañina para nuestro organismo, según demuestran diferentes investigaciones científicas.

Larry Kim, fundador de la empresa de publicidad en línea WordStream dijo que el cerebro humano está diseñado para centrarse en una sola tarea cada vez, así que un exceso de información disminuye su velocidad de funcionamiento.

Para justificar su teoría, Kim explica que el cerebro no está adaptado a la multitarea; es decir, cuando las personas piensan que están haciendo varias cosas de manera simultánea, en realidad cambian rápidamente de labor y, cada vez que lo hacen, se produce una pérdida cognitiva. 

Foto: Pinterest

Esta variación genera malos hábitos, por ejemplo, cuando ejecutamos una faena pequeña —enviamos un correo electrónico o escribimos un tuit— recibimos una dosis de dopamina como recompensa. El cerebro quiere recibir más cantidades de esa sustancia y por eso cambiamos de tareas, para obtener una recompensa rápida.

Pero, esta actividad favorece la formación de un adictivo círculo vicioso: parece que llevamos a cabo muchas tareas al mismo tiempo; sin embargo, en realidad, resultan poco productivas. Además, nos impide estructurar nuestro pensamiento o ignorar la información no relevante y eso afecta a la efectividad y calidad de nuestro trabajo.

El cociente intelectual (CI) de quienes se examinaron intentando resolver varias tareas simultáneamente caía, como si hubieran pasado toda la noche sin dormir o hubiesen fumado marihuana, acotó una investigación de la Universidad de Londres (Reino Unido).

La multitarea también provoca la producción de cortisol, la hormona del estrés y el daño provocado por intentar abarcar demasiadas ocupaciones puede ser irrecuperable.

Por su parte, otros científicos de la Universidad de Sussex (Reino Unido) han investigado los resultados de la tomografía por resonancia magnética de aquellas personas que, por ejemplo, prefieren ver la televisión y chatear al mismo tiempo y han descubierto que su cerebro tiene una densidad inferior en la parte delantera del cráneo, la zona responsable de controlar las emociones. 

Foto: Russia Today

De momento, no se sabe si la multitarea provoca esos cambios o, al revés, son las personas con esta peculiaridad quienes prefieren desarrollar varios cometidos a la vez.

Fuente: Russia Today

Vea además: 

En los casos más severos del COVID-19 se encuentran cinco genes clave

Por qué jamás deberías educar a tu perro a gritos