Un equipo de científicos ha calculado de 30 o 40 minutos de actividad física diaria. Los resultados fueron publicados este miércoles en el British Journal of Sports Medicine.

En el estudio participaron más de 44 000 personas que usaban rastreadores de actividad en cuatro países. Las mediciones revelaron que una gran mayoría registraba largos períodos de sedentarismo, definidos como diez horas o más.

La investigación tomó en cuenta las potenciales desventajas que implica mantener una vida inactiva, la cual incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades graves y una muerte prematura.

Los expertos concluyeron que el tiempo establecido de actividad física de intensidad moderada a vigorosa debilitan sustancialmente el peligro.

La guía de la OMS traza el objetivo semanal de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada, o al menos de 75 a 100 minutos de ejercicio de intensidad vigorosa.

"Uno de cada cuatro adultos (27,5 %) y más de las tres cuartas partes de los adolescentes (81 %) no cumplen con las recomendaciones de ejercicio aeróbico", manifestó la coeditora de las pautas de la OMS, Fiona Bull.

"Toda la actividad física cuenta y cualquier cantidad es mejor que nada", afirmaron; desde subir las escaleras en lugar de tomar el ascensor, caminar en los alrededores, hacer jardinería, tareas del hogar, correr o andar en bicicleta.

En medio de una pandemia global, que ha requerido confinamiento, cuarentenas y pausas largas con escaso movimiento, estas directrices y su cumplimiento son muy oportunos.

En fin, haga ejercicio de una u otra manera, aunque el trabajo lo presione a estar sentado, párese a cada rato y camine, aunque sea en el hogar. Su salud se lo agradecerá.

Fuente: Russia Today

Vea además: 

Análisis de sangre podría detectar los primeros signos de 50 tipos de cáncer

“Tijeras microscópicas” logran destruir células cancerosas