El descubrimiento de un exoplaneta al que han descrito como un "Neptuno ultracaliente", situado a 260 años luz de la Tierra y que alcanza temperaturas de 1.700 grados Celsius, ha sido descubierto por un equipo de astrofísicos, liderado por científicos de la Universidad de Chile, según el comunicado emitido por la universidad.

La británica Universidad de Warwick, cuyos investigadores también participaron en el estudio, publicado en Nature Astronomy señalan que, a estas temperaturas, los elementos pesados como el hierro se ionizan en la atmósfera y sus moléculas pueden desintegrarse, proporcionando un laboratorio único para estudiar la química de los planetas fuera del sistema solar,

“El exoplaneta, del tamaño de Neptuno, ha sido llamado oficialmente LTT 9779 b y tarda 19 horas en completar la órbita alrededor de su estrella. Es decir, su año dura menos que un día en términos de nuestra Tierra”.

Además, a pesar de las altas temperaturas que alcanza al estar situado muy cerca de su estrella, mantiene su atmósfera.

Se trata del primer planeta de este tipo descubierto, ya que nunca antes se había encontrado un exoplaneta del tamaño de Neptuno con un período orbital de menos de un día.

"Se habla de un descubrimiento poco probable porque se encuentra en una región llamada 'el Desierto Neptuno', donde casi no hay planetas. Esta región es característica porque sus planetas tienen períodos de órbitas de menos de cuatro días, y con masas y tamaños similares a Neptuno", sostuvo James Jenkins, académico de la Universidad de Chile.

Foto: Russia Today

Fuente: Russia Today