Un riesgo importante de infección por SARS-CoV-2, el virus causante del covid-19 es por cantar en grupo y en ambientes cerrados, según un reciente estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases.

Con el objetivo de cuantificar y determinar la emisión de partículas de saliva durante el canto, un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), realizó una visualización detallada de las gotas de saliva expulsadas utilizando un sistema de diagnóstico de flujo basado en imágenes. Con ese método, grabaron a una persona cantando a una escala mayor las siete notas musicales. 

Foto: Russia Today

Los análisis mostraron que las notas do y fa generan más aerosoles, y que la mayoría de las partículas no se asentaban rápidamente como indican las pautas de control de infecciones. Sin una ventilación adecuada, esas gotas de saliva pueden saturar el ambiente interior y persistir en nubes de aerosol, lo cual probablemente explicaría las altas tasas de infección de covid-19 durante el canto grupal.

¿La respiración representa un riesgo de infección?

Cantar en grupo, en ambientes cerrados y con poca ventilación puede generar más aerosoles que hablar. El distanciamiento social es eficaz para reducir el riesgo de propagación del coronavirus, pero cuando cantamos, realizamos una vocalización más fuerte y, a menudo, prolongada que, junto a la aglomeración de muchos cantantes en espacios reducidos durante una hora o más, crea condiciones que propician la propagación del SARS-CoV-2. 

También, la respiración genera aerosoles de baja concentración que pueden contener el virus de la covid-19, y que esa suspensión de partículas no solo se origina por la tos o el estornudo. "Respiramos y hablamos mucho más que toser o estornudar. Por lo tanto, la exposición acumulada al aerosol para un grupo de personas que cantan y hablan, sin toser ni estornudar, en un ambiente cerrado puede ser mayor que con una sola tos", agregaron. 

Foto: Russia Today

Fuente: Russia Today