En las nubes del planeta más cercano a la Tierra, Venus, un equipo internacional de científicos, ha descubierto una sustancia química inesperada. Se trata de la fosfina o PH3, lo que podría indicar la presencia de vida, informaron los autores de un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature Astronomy.
El hallazgo fue posible gracias a observaciones con telescopios realizadas desde Hawái y Chile. El gas fue encontrado a unos 53-62 kilómetros sobre la superficie de Venus. Mientras en el planeta la temperatura y la presión son extremadamente altas, en las nubes altas las temperaturas son bastante benévolas, de hasta 30 grados centígrados.
Según los investigadores, la fosfina detectada "podría originarse a partir de una fotoquímica o geoquímica desconocidas o, por analogía con la producción biológica de PH3 en la Tierra, a partir de la presencia de vida".
Intentaron atribuir el misterioso descubrimiento de PH3 en Venus a diversos procesos atmosféricos, químicos y geológicos, incluidos relámpagos, volcanes, viento solar e incluso meteoros. Pero, ninguna de estas posibles fuentes parece ajustarse a lo observado.
"Si ningún proceso químico conocido puede explicar el PH3 en la atmósfera superior de Venus, entonces debe producirse mediante un proceso que antes no se consideraba plausible para las condiciones de Venus", concluyeron los científicos. "Esto podría ser una fotoquímica o geoquímica desconocida o, posiblemente, vida", se indica en el estudio.
Sin embargo, destacan que la detección de fosfina no puede considerarse como una evidencia sólida de la presencia de vida microbiana en Venus, indicando únicamente que en este planeta ocurren procesos geológicos o químicos desconocidos para la comunidad científica.

Fuente: Russia Today