Un grupo de científicos aseguran que la música puede mejorar el estado de salud de los enfermos, incluso los que padecen la covid-19 y se mantienen conectados a un respirador artificial, según explicaron al diario ruso Izvestia.
“Si se expone al paciente a canciones que le gusten y le causen emociones positivas, esto puede mejorar su condición, reducir su estrés y que deje de necesitar la ayuda del ventilador más rápidamente al empezar a respirar por su propia cuenta”, sostienen los expertos.
"La música es un elemento de comodidad humana, puede distraer de las realidades dolorosas", aseveró Alexander Kaplan, jefe del laboratorio de neurofisiología en la Universidad Estatal de Moscú. En su opinión, la "música positiva" activa los sistemas internos de placer con la liberación de endorfinas.
Afirmó que los beneficios de la música sobre la salud humana se observan tanto en la vida cotidiana como en el tratamiento de varios tipos de dolencias, incluidos los pacientes conectados a sistemas artificiales de soporte vital, como los ventiladores, por lo que cree que debería llevarse a cabo una investigación más a fondo sobre esta cuestión.
Distraer al paciente
Por su parte, Roman Komnov, internista de reanimación de un centro médico de Moscú, asegura que, si el paciente está consciente, utilizar su música y audiolibros favoritos es una buena manera de aliviar las sensaciones desagradables y ayuda a mejorar su estado.
"Todos los medios que puedan distraerlo y sean una fuente de información que lo conecten con la vida y el mundo familiar son muy importantes", explicó Elena Neporada, profesora asociada de la Universidad Estatal de Novosibirsk. En este sentido, indicó que comunicarse con el personal médico, escuchar mensajes de voz de los seres queridos o escuchar la radio —ya sean noticias o música— son formas de mantener la salud psicológica y el estado de ánimo del enfermo.
Juegan un papel muy importante la esfera psicoemocional y el sistema nervioso autónomo en la mejoría de casi todas las enfermedades cardíacas. En este sentido, subraya que "ajustar el funcionamiento del corazón es extremadamente importante para la recuperación".
Efecto positivo
Se sabe que los latidos del corazón de una persona se ajustan a la música en cierta medida. No obstante, influyen las características de la música, tales como el timbre, la melodía o el tempo.
En 2014, un estudio de la universidad Drexel y del Temple, ambas en EE.UU., ya señalaba que la música podía tener un efecto positivo en enfermos conectados a un ventilador artificial. Concretamente, los investigadores determinaron que escuchar música causaba una disminución significativa de la ansiedad y de la "frecuencia respiratoria y la presión arterial sistólica" de los pacientes.

Fuente: Russia Today