Los datos indican que el objeto, conocido como 2020 PG6, se desplaza a una velocidad media de más de 46.000 km/h en su camino hacia nuestro planeta.
El asteroide recién detectado fue incluido de inmediato en la “lista de riesgo” de la Agencia Espacial Europea (ESA), ya que los cálculos pronostican que podría estrellarse contra la Tierra en menos de 10 años, con mayor precisión el 31 de agosto de 2029.
Los datos indican que el objeto se desplaza a una velocidad media de más de 46 000 km/h en su camino. Pero, si se desvía tan solo un poco en su trayectoria, es poco probable que cause un daño significativo, puesto que apenas tiene unos 14 metros de diámetro.
No obstante, ese tamaño no es despreciable, y se asemeja al del bólido de Cheliábinsk, que se estrelló sobre Rusia en febrero de 2013. El meteoroide tenía solo 18 metros de diámetro, y fue lo suficientemente grande como para causar daños graves en miles de edificaciones en el área. Las investigaciones científicas sobre la dramática explosión encontraron que la energía liberada por su impacto fue equivalente a unas 30 bombas atómicas.
Los astrónomos podrán ser más certeros sobre el tema cuando se aproxime este 2 de septiembre. “Durante su próximo sobrevuelo, la roca espacial no se acercará a menos de 2,25 millones de kilómetros de la Tierra, por lo que no hay razón inmediata para alarmarse”.
Las probabilidades de que choque contra la Tierra en 2029 son de una en 416, y esto lo convierte en uno de los asteroides con mayores posibilidades de colisionar con nuestro planeta en la lista de riesgo. Esperemos que nunca ocurra.

Fuente: Russia Today
BUENO AL MENIS ESTE LO PUDIERON DETECTAR A TIEMPO. EL QUE PASÓ EN JUNIO 2019 ENTRE LA LUNA Y LA TIERRA NO SE DIERON CUENTA HASTA QUE ESTABA A LA VISTA. NOS SALVO QUE SU TRAYECTORIA NO ERA DE IMPACTO.