El chocolate con leche es uno de los más apreciados dulces, popular en el mundo entero y preferido antes que el negro, a pesar de que este último es más sano.

Sin embargo, el chocolate negro, menos popular, es rico en compuestos bioactivos, de entre los cuales destacan los compuestos fenólicos que pueden proporcionar beneficios antioxidantes. De hecho, la presencia de estos compuestos es lo que le da al chocolate negro su amargor.

Pero, para los adictos al chocolate, los científicos han encontrado una manera de producir el chocolate con leche de forma más saludable. Para aumentar su composición antioxidante, los investigadores del Departamento de Agricultura de EE.UU. proponen combinar el chocolate con desperdicios de alimentos, como la piel roja que rodea el fruto del cacahuete.

Según la doctora Lisa Dean, investigadora principal del proyecto, los fabricantes de productos hechos de maní desechan anualmente miles de toneladas de su piel, "pero dado que contiene un 15 % de compuestos fenólicos en peso, es una mina de oro potencial de bioactividad antioxidante", al igual que los posos de café usados, hojas de té desechadas y otros restos de comida. 

Foto: Tomada de Redes Sociales

Según se explica en el sitio web de la Sociedad Estadounidense de Química, primero los muelen hasta hacerlos polvo y luego extraen con etanol los compuestos fenólicos para posteriormente combinarlos con un aditivo alimentario llamado maltodextrina que permite facilitar su incorporación al chocolate. Las restantes, lignina y celulosa, también son útiles para ser utilizadas como forraje para los animales.

Curiosamente, a pesar de que los cacahuetes figuran entre los alimentos que desencadenan más reacciones alérgicas, el análisis del polvo fenólico hecho a partir de su piel no mostró ninguna presencia de alérgenos.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Fuente: Russia Today