Científicos de la Universidad Rice (EE.UU.) realizaron recientemente una radiografía de la cabeza de un pez y descubrieron un parásito que se había comido su lengua para luego reemplazarla con su cuerpo.
El biólogo Kory Evans, profesor adjunto del Departamento de Biociencias, reveló que se trata de un crustáceo isópodo llamado Cymothoa exigua. Las imágenes del escaneo muestran al animal que se convirtió en la nueva lengua de su anfitrión.
Este crustáceo, también conocido como “parásito comelenguas” o “muerdelenguas”, se pega a la lengua de un pez mediante sus tres pares de patas delanteras y bebe de la arteria que suministra sangre al órgano hasta que este muere. Después, asume el lugar de la lengua del pez aún vivo y puede sobrevivir así durante años.
El descubrimiento fue realizado en el marco de un proyecto de exploración de una familia de peces de arrecifes de coral, explicó Evans a Live Science. El objetivo es crear una base de datos de radiografías en 3D de la morfología esquelética de este grupo de peces, poniéndola a disposición de los investigadores de todo el mundo.
"Estaba haciendo algo llamado digitalización. Comparo las formas del cráneo de todos estos peces diferentes entre sí, y noté algo extraño en el cráneo de un ejemplar de lábrido, en particular, un odax cyanomelas de Nueva Zelanda", detalló el biólogo.
"Parecía que tenía algún tipo de insecto en su boca, así que saqué las imágenes del escaneo original y, mira, era un parásito comelenguas", concluyó.

Fuente: Russia Today