Una enfermedad muy triste para los familiares y el enfermo puede llegar mejorar o ser curada.
Un grupo de científicos japoneses descubrieron que la oxitocina, conocida como la hormona del amor, podría ser una nueva "opción terapéutica potencial" para trastornos cognitivos como el Alzheimer.
En un estudio, publicado en la revista Science Direct, los investigadores demostraron que la oxitocina fue capaz de revertir los efectos de la proteína beta amiloide (Aβ) en ratones. La acumulación de esta proteína es una de las principales causas del Alzheimer.
En un cerebro normal, esta hormona actúa uniéndose a estructuras especiales en las membranas de las células cerebrales, llamadas receptores de oxitocina. En una serie de experimentos, los científicos "bloquearon" artificialmente estos receptores en muestras de hipocampo de ratones para ver si se podría revertir el deterioro inducido por la proteína Aβ y descubrieron que las capacidades de señalización de las neuronas de los cortes de hipocampo aumentaron, "lo que sugiere que la oxitocina puede revertir el deterioro de la plasticidad sináptica que causa Aβ".
"Nuestro estudio plantea la interesante posibilidad de que la oxitocina pueda ser una nueva modalidad terapéutica para el tratamiento de la pérdida de memoria asociada con trastornos cognitivos como la enfermedad de Alzheimer.

“Esperamos que nuestros hallazgos abran una vía hacia la creación de nuevos medicamentos para el tratamiento de la demencia causada por esta enfermedad", expresó Akiyoshi Saitoh de la Universidad de Ciencias de Tokio.
Fuente: Russia Today