Albert Einstein, uno de los científicos que cambió la forma de entender el mundo y universo falleció en Princeton, EEUU.
Al lado de la cama en la que murió, encontraron 12 hojas con ecuaciones. El hombre era poderoso: su capacidad de abstracción y creatividad matemática eran infinitas.
Datos curiosos
Einstein murió porque padecía un aneurisma en la aorta abdominal, la arteria ya había sido reforzada quirúrgicamente en 1948, pero con 76 años, se negó a una segunda cirugía. No dejó instrucciones precisas en cuanto a qué hacer con su cadáver, aunque alguna vez comentó que lo cremaran y desperdigaran sus cenizas para evitar idólatras. Su cerebro pesaba 1 230 gramos, era un pelín más pequeño que la media.
Thomas Harvey, jefe de patología del hospital de Princeton y encargado de hacer la autopsia de Einstein, es el dueño de su cerebro. Harvey cortó el cerebro de Einstein en 240 bloques y los puso en frascos llenos de formalina. El patólogo envió trozos del cerebro a varios neurocientíficos. Muchos nunca fueron devueltos. Al día de hoy sólo se conoce el paradero de aproximadamente un tercio de los portaobjetos originales.
En el lóbulo parietal (conocida como la corteza de asociación del cerebro) de Einstein había más células gliales por neurona que en el cerebro promedio. El cerebro de Einstein era un poco más simétrico que lo normal —un poco más redondito—, debido a que sus lóbulos parietales eran mayores que los del cerebro promedio. En 2013 se descubrió que en realidad toda la superficie externa de su cerebro era particular.
En 2012 se lanzó la app "Einstein Brain Atlas", que permite ver imágenes microscópicas del cerebro del físico y está disponible en iTunes por 0,99 dólares.
Saludos,me gustaria saber y que se precisara si estas particularidades del cerebro deEinstein pueden ser origen genetico basicamente o se pueden atribuir a su actividad muy especifica de intercambio personal con los aspectos propios de su vida. Miguel