De lunes a viernes llega a los hogares cubanos Ruta 10, una revista que pretende informar y entretener a la familia cubana con “un solo destino: bienestar”. Este proyecto llegó a las pantallas en 2021, bajo la dirección general de la periodista Jennifer Zubizarreta, quien actualmente se encuentra de licencia por maternidad. Odalys Torres González desarrolla su labor desde el estudio y la cabina.
El programa comienza su transmisión a las 10:00 am, pero el trabajo en set comienza desde una hora antes. “En el estudio nos encontramos desde muy temprano y cuando llego me encuentro aquí a los directores de arte. Trabajamos con el sonido, la decoración, hacemos un ensayo de mesa a partir de la escaleta y ya estamos listos para salir al aire siempre con nervios, pero seguros de lo que queremos”, comenta la directora.
“Un programa en vivo exige mucha disciplina, desde el horario de llegada. Debemos realizar un trabajo previo, ambientar en set en función del programa. Es un trabajo que exige y tratamos de que la puesta en pantalla no se afecte. Esa es nuestra meta, compartir un rato divertido y ameno que enseñe al público”, añade Odalys Torres.

El trabajo de asistencia de dirección está a cargo de Coralia Medina y Sujay Cabrera.
“En Ruta 10 trabajamos con una semana de anticipación para convocar a los invitados y confirmar un día antes la invitación de cada uno al programa. A partir de la escaleta trabajamos con la directora en todos los detalles”, señala Cabrera.
Julio César Wong Pérez se desempeña hace dos años como director de post producción de la Ruta. “Mi trabajo consiste en editar todos los materiales que transmitimos durante la revista para llevarlos a un tiempo televisivo y corregir sus defectos. Trabajo de lunes a viernes en función de los materiales de la próxima semana. Realizamos también las promociones del programa del día siguiente”, explica Wong.

Como jefe del grupo de realización y realizador de imagen trabaja Luis Gómez Horssheck, fundador de Ruta 10. “Mi labor consiste en mantener los niveles de cámara de los 4 equipos al aire. Resulta un trabajo bastante complejo con respecto al movimiento de cámara y a la iluminación en el set”.
Antonio Regalado, jefe de redacción, asesora a las guionistas Idania Martínez Grandales y Delys Fernández. Por otra parte, el diseño sonoro está en manos de Alioska Morejón Pineda, con la musicalización; y Raúl Nápoles, especialista de sonido. De igual forma, una gran responsabilidad recae sobre los jóvenes Armando A. Castillo, camarógrafo; y Víctor Manuel Govea Hernández, editor grabador; y Jeffrey Lombillo Marín, coordinador.
Cada programa aborda un tema diferente y reúne momentos musicales, entrevistas a invitados y secciones sobre salud, ejercicio, historia, música, uso correcto del lenguaje, manualidades y sexualidad. La interacción con el público a través de secciones desde la calle y las redes sociales también ocupa un espacio importante en el guion.
Miriam Socarrás, Gretel Romero, Alejandro Rodríguez y Carlos Vila realizan la conducción. Cada semana aportan contenido con sus secciones Gisela Sosa, Idania Martínez Grandales, Niurka Sosa, Nancy Medina y Jorge Luis López.

Precisamente por la variedad de temáticas y secciones resulta difícil para los conductores realizar un programa de este corte en vivo. Permitimos que sean ellos quienes nos cuenten sus desafíos y experiencias en la Ruta.
La actriz y conductora Miriam Socarrás afirma sentirse agradecida de pertenecer al equipo desde la fundación del programa. “Para mí trabajar en Ruta 10 es crecer, desarrollarme cada segundo, aprender. Jennifer Zubizarreta me brindó esa posibilidad de ser Miriam Socarrás aquí, de hablar con mi léxico, con mis palabras porque no soy periodista. Hablo representando a mi generación y a mi verdad”.
“Cada día crezco porque tengo a mi lado gente muy joven, talentosa que me apoya en todo lo que hago. Agradezco a la directora Odalys, al equipo de realización y a los conductores. Todos me apoyan y eso me hace muy feliz”, expresa Miriam.
Mientras tanto, Gretel Romero, músico y conductora de televisión, nos habla sobre los desafíos de transmitir Ruta 10 en vivo.“La experiencia es rica, en ocasiones difícil, porque la temática es diferente cada día y tenemos muchos invitados. Además, no somos especialistas en los temas que tratamos. Requiere una alta dosis de improvisación y de interés. Nos dirigimos a un público muy amplio. Generalmente hacemos entrevistas cortas. Esas son las características esenciales del programa y quizás lo más complejo”.

Sobre el proceso previo a salir al aire, nos comenta Alejandro Rodríguez Cuervo, periodista, presentador y comentarista deportivo. “Nos envían el guión un día antes y la semana anterior revisamos la cartelera de temas, donde podemos conocer quiénes serán los invitados a entrevistar. A partir de ahí me preparo, busco curiosidades sobre el tema del programa y al llegar al estudio nos preparamos en cuanto a maquillaje y vestuario”.
“También aportamos información al momento de salir al aire. No solo decimos lo que aparece en el guión. Alterno con Carlos Vila cada semana y llevo trabajando aquí casi dos años. Comencé con la sección de preguntas en la calle y luego empecé a trabajar desde el set en el programa”, agregó el periodista.

Desde Tribuna de La Habana invitamos a seguir la Ruta de la revista de las mañanas en Cubavisión. En noviembre de 2025, este equipo de trabajo celebrará el cuarto aniversario de un programa que, en cada emisión, promete conducirnos a “un solo destino: bienestar”.



Otras informaciones: