La 44 edición de la Semana de la Cultura en el municipio habanero de Playa no es solo una celebración artística, sino, además ,una declaración de principios. Del 27 de septiembre al 3 de octubre, el evento se convierte en vitrina de la memoria, el pensamiento y la transformación social.

Del 27 de septiembre al 3 de octubre se desarrollará en Playa la Semana de la Cultura, con un programa que abarca todas sus comunidades. Foto: Ecured

En esta oportunidad se dedica a reconocer la trayectoria de la Dra. Eloísa María Carrera Varona, editora, escritora e investigadora, cuya labor en Crónicas, Archivo Dr. Armando Hart, ha sido esencial para preservar y promover el pensamiento cubano. Crónicas no es un simple repositorio documental: es un espacio vivo, donde la historia se estudia, se edita, se enseña y se exhibe. Su Aula Taller Museo y Galería es testimonio de que la cultura no se archiva, se activa.

Por otro lado, la semana dará realce a la obra de Israel Rojas Fiel, compositor e integrante del dúo Buena Fe, cuya música ha trascendido el escenario para convertirse en herramienta de cambio. Su influencia en adolescentes y jóvenes del municipio de Playa es palpable, y su compromiso con la prevención y la formación lo convierte en un referente de la cultura como motor social.

Ambos homenajeados encarnan el espíritu de transformación que animó al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, quien entendió que la cultura es acción.

La 44 Semana de la Cultura de Playa se inscribe en esa visión, al poner en el centro a los adolescentes y jóvenes como protagonistas del cambio, vinculándolos a programas especiales, tradiciones populares y al movimiento de artistas aficionados que florece en cada barriada.

La jornada inaugural incluye una expedición cultural en El Romerillo (Avenida 7ma y calle 116), cuyo programa -incluye pasacalles, danza, circo, teatro, música, literatura y cine móvil- promete ser un estallido de color y creatividad. El cierre de ese día a cargo de Eduardo Sandoval y de Buena Fe, augura el despegue de una semana que reafirma y celebra lo que somos y lo que podemos ser.

No es casual que esta edición, como sus precedentes, coincida con la fiesta de San Jerónimo, patrón de Puentes Grandes, Husillo y La Ceiba. Aquellas celebraciones, que recaudaban fondos para obras benéficas, eran ejemplo de cómo la cultura puede unir, movilizar y transformar. Hoy, la Semana de Playa retoma ese legado, con la misma vocación comunitaria y el mismo impulso de justicia social.

En tiempos donde la memoria y la juventud parecen estar en disputa, Playa nos recuerda que ambas pueden caminar juntas, si se les da el espacio, el respeto y la voz.

Otras informaciones:

Ciro Bianci invitado de la librería Fayad Jamís