La noche del pasado viernes será recordada como uno de los acontecimientos culturales más importantes ocurrido en la escalinata de la Universidad de La Habana. Varias generaciones de cubanos tuvieron la posibilidad de compartir pasajes de la poesía cantada de Silvio Rodríguez, y ofrecer el testimonio de La Habana como epicentro de la nueva gira del trovador por escenarios de Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.
Esta nueva gira del influyente creador, poeta, y cronista de la Revolución Cubana y de los pueblos del continente, será una oportunidad para escuchar melodías enraizadas en el imaginario popular, y una de las voces más lúcidas de la canción de autor del siglo XX y lo que va del XXI.

“Ala de colibrí”, entre esas de siempre, dio inicio a una velada colmada de pasiones, solidaridad por la causa del pueblo palestino, y la siempre presente lección martiana cuando el poeta cantor evocó entre aplausos el artículo “Maestros Ambulantes” y aquello de “ser bueno es el único modo de ser dichoso, ser culto es el único modo de ser libre, pero ser próspero es el único modo de ser bueno”, que formaron parte del repertorio de casi dos horas, en la velada donde estuvo presente el Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a dirigentes del Partido, el Gobierno y figuras representantes de la Cultura Nacional, como precedente simbólico de la celebración, el próximo 20 de Octubre, del Día de la Cultura Cubana.
El recital incluyó una veintena de creaciones, algunas en franco diálogo con los ausentes-presentes, esos que faltaron porque la vida no les alcanzó para vivir esta tarde noche de septiembre; junto a temas clásicos y canciones de su más reciente álbum, “Quería Saber”, grabado en los estudios Ojalá y estrenado en las plataformas digitales en junio de 2024.

Silvio estuvo acompañado por músicos que repiten experiencia frente a multitudes y compromisos: al piano Jorge Aragón, en la batería, congas y percusiones, Oliver Valdés; en los teclados, Emilio Vega; Jorge Reyes al contrabajo; el tres a cargo de Maykel Elizarde; en las guitarras segundas, Rachid López; y en la flauta, clarinete y coros, Niurka González. El arte en la Revolución se demuestra en la vigencia de las canciones de Silvio y despierta las voces del tiempo en la memoria en cada estrofa interpretada por el bardo.
(Con información de ACN y Cubadebate)
Ver además:
Presidente cubano asiste a concierto de Silvio Rodríguez en La Habana