La Academia de Bellas Artes San Alejandro inició este lunes el curso escolar 2025-2026, dedicado al centenario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

En enero de 2026 se cumplen 25 años de la visita realizada al emblemático centro de las escuelas de arte del pais por el Líder histórico de la Revolucion Cubana, en ocasión de la inauguración de la especialidad de Arte Digital y el Taller de Serigrafía.

El director de la Academia de Bellas Artes San Alejandro, Julio César Pérez Moracén, acompañado de su Consejo de Dirección y profesores, le dio la bienvenida a los estudiantes a su entrada al plantel Foto: Carlos Manuel Serpa

El centro abrió sus puertas al nuevo curso escolar con una matricula de 157 estudiantes de nivel medio y 47 de curso para trabajadores y nivel elemental. Julio Cesar Pérez Moracén, director de la Academia, acompañado por integrantes de su Consejo de Direccion y profesores, recibieron a los educandos a la entrada de la instalación.

La estudiante del nivel elemental Amanda Morlote González, al dar la bienvenida manifestó que este nuevo curso escolar será un reto, pero les abrirá un camino llenos de experiencias enriquecedoras, donde podrán ser partícipes de un periodo lleno de realizaciones.

Amanda Morlote González, estudiante del nivel elemental, habló en nombre de sus compañeros. Foto: Carlos Manuel Serpa

Diango González Guerra, director del Centro Nacional de Escuelas de Artes (CNEArt), al pronunciar las palabras de apertura destacó el reto de los profesores y alumnos en el nuevo curso que será de mucho desafió, pero también de mucho amor, y enfatizó que en las 37 escuelas de Arte del país se realizaron actos de inicio del curso escolar.

Diango González Guerra, director del Centro Nacional de Escuelas de Artes, tuvo a su cargo las palabras de apertura. Foto: Carlos Manuel Serpa

Como parte de la actividad cultural tuvo lugar la declamación de poesías a cargo del estudiante Mauro Mustelier Hernández, y el dúo Hermanos de Cuerdas, de la Escuela Provincial de Música Alejandro García Caturla, interpretaron la Gran Rebelión, de Frank Fernández.

En la ocasión se destacó la participación de los estudiantes en concursos, eventos y foros, entre ellas Ileana Brito Sánchez, ganadora del Primer Premio del Concurso Internacional de Pintura Infantil en La India y Japón; Sofía Fong Menéndez, primer lugar en el Concurso del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, al igual que Amanda Chely Labrada y Maia Gomez Moreno que obtuvieron mención.

Asimismo, Ruth Garaicoa Flora, Premio en Feria de Innovacion de las Escuelas de Artes y el CNEArt, y Mario César López,quien asistió al al Foro Cultural Internacional de la Infancia celebrado en la Federación de Rusia.

El curso escolar 2024-2025 se caracterizó en la Academia de Bellas Artes San Alejando por la participación activa de los estudiantes de los dos niveles en el trabajo comunitario, hospitales, unidades militares, asilos de ancianos e instituciones educativas, así como en teatros, exposiciones, en la XV Bienal de La Habana y en el homenaje a los Premios Nacionales de Artes Visuales.

Ver además: 

De vuelta a las aulas en La Habana