Igor Corcuera siempre tuvo definida su vocación hacia la música. Su primer acercamiento al mundo del arte fue en La Colmenita, como parte de una cantoría infantil que integraba la compañía. Años más tarde, después de varios intentos, ingresó al conservatorio Paulita Concepción en nivel elemental y continuó estudios en Amadeo Roldán.

Desde su graduación, en 2008, trabaja como profesor de Trompeta en Paulita Concepción. Allí conformó su primera banda. Sobre estas experiencias y su labor como director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional conversó el Maestro, en la tarde de este 12 de agosto, con Ciro Bianchi en la tertulia habitual que acoge los segundos martes de cada mes la librería Fayad Jamís, en La Habana Vieja.

Al inicio del encuentro, confesó que sus comienzos al frente de la Banda Nacional de Conciertos fueron producto de la causalidad. Mientras dirigía la banda infantil del conservatorio Paulita Concepción, recibió la propuesta de cubrir un concierto de la Banda Nacional como director de orquesta. Luego aceptó la responsabilidad de dirigir la Banda de manera permanente y crear cada viernes un programa distinto, tarea que realizaría durante once años.

A lo largo de su trayectoria, Corcuera ha podido dirigir prácticamente todas las orquestas sinfónicas del país (con excepción de la de Holguín). Sin embargo, no imaginó que llegaría, en esta etapa de su vida, la dirección de la Orquesta Sinfónica Nacional, convirtiéndose en el director titular más joven de esta emblemática agrupación.

Como mayores retos en esta labor concibe crear un repertorio variado entre lo clásico y lo popular, así como preservar los archivos de la Orquesta. En este sentido, destaca que trabaja con el objetivo de “hacer muchas cosas y que la música salga bien, de hacer lo mejor con lo que tenemos”.

Cuando se habla de música, Corcuera no conoce de descanso. También ejerce la pedagogía en el ISA, en la enseñanza de Dirección de Orquesta, y trabaja en los espectáculos de Tropicana. Actualmente busca más espacios culturales en la capital donde realizar presentaciones de la Banda para que la música continúe llegando a los públicos en variedad de estilos y formatos.

Sobre sus primeras experiencias en la música y su trabajo actual conversó Corcuera en el espacio que acoge cada mes la librería Fayad Jamís. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Otras informaciones:

Actuará Viengsay Valdés en gala por los 100 años del Ballet del Teatro Colón, en Argentina