Que los visitantes se acerquen a la historia y cultura de Santa María del Rosario, es el propósito del Proyecto de Desarrollo Local (PDL) Rosatur, que a partir de este primero de agosto ofertará recorridos turísticos por esa Ciudad Condal.
Fundada el 14 de abril de 1732 por José Bayona Chacón Fernández de Córdoba y Castellón, Primer Conde de Casa Bayona, por orden de Felipe V, Santa María del Rosario se encuentra entre las pocas ciudades condales de Cuba. Con una vasta historia, y una arquitectura que entrelazan edificaciones del siglo XIX y el XX, Santa María del Rosario, o simplemente Santa María, como le llaman sus pobladores, es uno de esos sitios donde historia y cultura andan de la mano.
Ello hace de este Consejo Popular del Cotorro, un lugar de necesario estudio, y qué mejor forma de conocer la historia, tradiciones y la cultura de un pueblo, que mediante una visita guiada. Por tal razón, los integrantes de Rosatur ofertarán en el mes de agosto, la posibilidad de disfrutar en familia de Recorridos Turísticos por Santa María del Rosario.
Para conocer más de cerca al respecto, conversamos con Dayanny Romero Bartolo, titular de Rosatur, entidad surgida en noviembre de 2023 por acuerdo del CAM y con quién conversamos durante la Primera Feria de Desarrollo Local del Cotorro. Ella nos explica que existen tres tipos diferentes de recorridos, los cuales han practicado en unas 10 oportunidades en los últimos dos años, "tanto con visitantes cubanos como extranjeros que han venido por solidaridad a acompañarnos en el proceso de fogearnos en la prestación de servicios.
"Esta es la primera vez que vamos a ofertar estos recorridos a la familia del Cotorro. Hasta ahora solo hemos experimentado con grupos de conocidos de diferentes partes de La Habana. La idea es hacerlo todos los fines de semana, y en esta primera prueba el precio será preferencial, para que la familia disfrute junta del verano".

En total -agrega- las modalidades de recorridos que hemos probado son: los de observación de aves; por el Centro histórico; y los agro ecológicos. En sentido general, se recorre el Parque de Santa María del Rosario y sus alrededores como centro histórico, con sus inmuebles de los siglos XIX y XX, se asciende a la Loma de la Cruz, el punto más alto de la ciudad, que cuenta con una historia muy interesante que dio paso a la colocación de la Cruz y la fundación de la ciudad. Se visita el balneario de aguas minero medicinales -el único de La Habana-, pasamos por la iglesia, donde se puede observar su riqueza arquitectónica y la historia de sus pechinas, donde por primera vez se refleja una persona negra en su interior".
"También se visita el PDL Beliña, dedicado a la conservación de productos deshidratados y la educación alimentaria, así como la comunidad de tránsito, la cual pretendemos convertir en una comunidad ecológica. Allí se vive una experiencia interesante en el taller de papel artesanal, donde el visitante conoce sobre sus propiedades y usos, y sobre el aprovechamiento de los recursos endógenos del Santa María, tanto humanos, como materiales. El recorrido termina en la finca agro ecológica donde disfrutamos de un almuerzo saludable, solo con viandas y frutas de estación".
Con poco más de un kilómetro de trayecto, todo el recorrido se realiza a pie, en alrededor de cerca de cuatro horas, los que da a los participantes tiempo para disfrutar de cada uno de los sitios visitados. "La idea es potenciar el sentido de pertenencia. Como nuestro principal valor gestionamos el patrimonio cultural y el natural de Santa María del Rosario".
Los recorridos, que en esta etapa tendrán un valor de 1 000 pesos, darán inicio a las 9:30 a.m., los días primero y dos de agosto. Los interesados en tomar parte en esta experiencia pueden hacer su reserva hasta el 30 de julio, para lo cual deben contactar a los teléfonos 53161646, o al 58878578.
![]() |
![]() |
Otras informaciones:
Lo primero que deben hacer es coger todos los salideros de agua que hay en ese pueblo, porque de lo contrario hay que comprarle a los turistas, extranjeros o cubanos es un par de botas altas de goma. Me parece poco probable que se puedan coger esos salideros y la cantidad de huecos con agua de la otrora Santa Maria del Rosario. Favor mas respeto para nuestro pueblo Oscar Alvarez
Es muy bueno saber de la historia de cada municipios y las razones y importancia que tiene cada lugar y los proyectos de seguir aportando beneficio a las población y desarrollo para el bienestar de sus proyección