Cada sábado, la Calle de Madera del Centro Histórico de La Habana se vuelve sitio de encuentro para la literatura. En esta ocasión, el habitual espacio “Sábado del Libro” acogió la presentación de La Habana de Hemingway y otras historias, de Ciro Bianchi Ross.

Bajo el sello de la Casa Editora Abril y con el prólogo de Gina Picart, llega a manos de los lectores de la capital esta nueva edición, presentada también en la FILH 2025. Veintinueve textos conforman el volumen. Entre ellos destacan La amante cubana de Greta Garbo, Pasión y muerte de Alberto Yarini, María Valero y Lorca: Pasaje a La Habana.

Este 3 de mayo, el espacio “Sábado del Libro” acogió la presentación de “La Habana de Hemingway y otras historias”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Como nos tiene acostumbrados, el cronista no narra solamente datos curiosos sobre estas personalidades y sus experiencias en Cuba, sino que entrelaza historias, relaciona hechos, esclarece dudas y, al mismo tiempo, despierta nuevas inquietudes con cada texto. “Siempre he tratado de que con lo que escribo la gente pase un rato agradable, y si además logro aportar algo, mejor”, expresó Ciro Bianchi durante las palabras de presentación.

Con un breve repaso por las principales crónicas que integran el volumen, transcurrió la presentación de “La Habana de Hemingway…” Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

¿Marlon Brando visitó Cuba por una apuesta? ¿Quién inspiró a Pedro Junco a escribir la canción “Nosotros”? ¿Por qué la historia de amor de Catalina Lasa se ha vuelto leyenda? ¿Qué sitios frecuentaba Hemingway durante su estancia en La Habana? Para responder a estas y otras interrogantes, queda abierta la invitación, desde Tribuna de La Habana, a acercarse a esta edición necesaria, “un libro que se puede leer otra vez”.

Con un breve repaso por las principales crónicas que integran el volumen, transcurrió la presentación de “La Habana de Hemingway…” Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Ver además:

Libro de Bianchi con historias poco conocidas de La Habana