Tradiciones, artes escénicas, homenajes y atención social conjuga la Semana de la Cultura del Cerro, que en su edición 46 conmemora el aniversario 436 del asentamiento del municipio homónimo.

Prevista del 2 al 8 de mayo, llegará no solo a los habituales espacios culturales del territorio, sino también a barrios en transformación, parques, hogar materno, cooperativa agropecuaria y unidad del Sistema de Atención a la Familia (SAF), dijo en conferencia de prensa Leidys María Albertini Cruz, directora municipal de Cultura del Cerro.

Esta edición, destacó, está dedicada a las artes escénicas, manifestación cultural que desde la tradición y la contemporaneidad enaltece la cultura local y tiene gran aceptación popular

A su vez, la Semana de la Cultura rinde homenaje a dos personalidades de la cultura cubana del territorio, Lázara Haydée (Cirita) Santana, talentosa actriz, cantante y comediante musical, oriunda del Cerro, y a Zenaida Armenteros Calvo, fundadora y primera figura del Conjunto Folklórico Nacional.

De acuerdo con la directora de Cultura, el objetivo general de la Semana es celebrar el aniversario 436 del asentamiento del Cerro, tomando las artes escénicas como expresión de lo más representativo de su diversidad cultural, así como mostrar las tradiciones y expresiones culturales más significativas de los consejos populares y el municipio en general, reconocer la creatividad e iniciativa de los artistas aficionados del territorio y resaltar espacios de desarrollo cultural dinámico y unificador, a favor del respeto a la diversidad en su más amplia manifestación.

Entre las actividades incluidas en el programa, que comienza el día 2 de mayo, se encuentra el desfile inaugural, desde la Dirección Municipal de Cultura, Calzada del Cerro y Cruz del Padre, hasta el escenario central en la Plaza de Galicia, en el barrio en transformación El Canal, sitio del primer asentamiento del territorio. Participarán en el desfile la comparsa El Alacrán, la compañía de teatro Danzanco, los payasos Tico y Roxy, el rapero Charlie y su rima, Jorgito Melodía, la rueda de casino La Llave y aficionados de la Casa de la Cultura La Casona.

Otras de las propuestas serán la Feria de Arte Popular, en el Parque Tulipán del Consejo Popular Las Cañas, a partir de las 10 de la mañana, donde participarán más de 60 artesanos cerrenses; Una nota diferente, en el SAF de Colón y Velázquez; Sueños de marionetas y la presentación de la obra de teatro Andoba en el Instituto Preuniversitario José de la Luz y Caballero.

El encuentro con personalidades reunirá no solo a personas del mundo del arte, sino también del deporte y otros campos para que compartan sus experiencias y también pueden conocer las proyecciones del sector en el territorio, dijo la directora de Cultura.

La programación llegará a los barrios en transformación La Polar, en el Consejo popular Palatino; La Cajonera, en el Consejo Popular Pilar-Atarés; el Reparto Martí; La Finquita, en el CP Las Cañas; El Tamarindo, en el CP Cerro, y La Guayaba, en el CP Armada.

Según destacó Albertini Cruz, habrá un encuentro de mujeres, un espacio para que compartan sus experiencias aquellas que son creadoras o tienen negocios, algunos vinculados con el sector de la cultura, así como un día dedicado a los instructores de Arte, quienes mostrarán sus unidades artísticas y el resultado del trabajo de un año, momento que se aprovechará para rendirles homenaje por la labor que realizan.

Foto: Raquel Sierra

Otras informaciones: 

Homenaje a Raúl Corrales desde Casa de las Américas