Artecubano Ediciones, desde su fundación hace 30 años, muestra interés por las publicaciones relacionadas con el quehacer y trayectoria de los creadores en Cuba. En esta ocasión, la editorial del Consejo Nacional de Artes Plásticas (CNAP) presenta el libro “Tomás Núñez (Johny): una poética sin límites”, que permite adentrarse en la obra del escultor, ceramista y promotor cultural.

El Museo Nacional de Bellas Artes acogió, este 9 de abril, el evento, que contó con la presencia de Daneisy García Roque, presidenta del CNAP; Magda Resik, periodista y vicepresidenta primera de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); Yuris Nórido, periodista, fotógrafo y vicepresidente de la UNEAC; Alain Cabrera Fernández, fotógrafo, historiador del arte y editor de la revista Artecubano; Perla Rosales, directora general adjunta de la Oficina del Historiador de La Habana; Lesbia Vent Dumois, Alfredo Sosabravo y José Villa Soberón, artistas galardonados con el Premio Nacional de Artes Plásticas; y Tomás Núñez, protagonista de la publicación.

En la tarde de este 9 de abril de 2025, el Museo Nacional de Bellas Artes acogió la presentación del libro “Tomás Núñez (Johny): una poética sin límites”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Como parte de las palabras de presentación, la crítica de arte Virginia Alberdi comentó que el lanzamiento de este libro constituye “un feliz acontecimiento de las artes plásticas cubanas”. La especialista reafirmó la calidad del volumen en cuanto a su factura y a la selección de fotografías. De igual forma, destacó el trabajo de Silvana Garriga, Premio Nacional de Edición 2010. “No es un libro. Es una joya editorial”, agregó Alberdi.

También destacó el texto de Rafael Acosta de Arriba, donde el autor realiza un recorrido por hitos de las artes plásticas en el país y repasa la esencia de comentarios que, sobre la obra de Núñez, han escrito numerosos autores.

La especialista Virginia Alberdi reafirmó la calidad del volumen en cuanto a su factura y a la selección de fotografías. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

El volumen cuenta con 205 páginas, que integran un diseño coherente y con buen gusto. Además, de acuerdo con Alberdi, el libro resalta la vitalidad y visión de Tomás Núñez como promotor cultural al frente de proyectos como “Alboroto quieto” y su labor en la reafirmación de Corral Falso 259 como un remanso para el disfrute del arte y la creación.

“Para mí es una oportunidad muy bonita tener este libro y poder compartirlo con ustedes. Agradezco a todos los que me han apoyado en mi carrera. Este es el resultado de un tiempo de trabajo, un archivo de lo que he hecho en esta trayectoria”, expresó Tomás Núñez.

Otras informaciones:

Regresa El lago de los cisnes a La Habana