Metáforas y alegorías visuales componen las imágenes. Esta vez los rostros no son los protagonistas. En su nueva exposición, el fotógrafo Jesús Delfino Villa recrea espacios, otorga movimiento a los objetos, juega con luces y sombras. De esta forma, experimenta con su obra más allá del retrato y realiza otras propuestas a través del arte conceptual.

Así quedó demostrado en la tarde de este 4 de abril de 2025, cuando la galería “El reino de este mundo” de la Biblioteca Nacional de Cuba acogió la inauguración de la muestra personal “Laberinto de signos”, que cuenta con la curaduría de Rafael Acosta de Arriba, Doctor en Ciencias Históricas, poeta, ensayista, investigador y crítico de arte.

Numerosas metáforas y alegorías visuales encontrarán los públicos que se acerquen a “Laberinto de signos”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Como parte de las palabras inaugurales del evento, Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba, reafirmó la gratitud del centro al recibir la exposición en su sede.

“Estamos en presencia de una especie de hechicero de los códigos visuales. Delfino es un artista que se ha apoderado de la manera de decodificar signos y vivencias y las ha expresado en imágenes. Siempre está pensando en su próxima obra”, expresó el curador de la muestra.

Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional de Cuba, participó en las intervenciones como parte de las palabras inaugurales del evento. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
“Estamos en presencia de una especie de hechicero de los códigos visuales”, afirmó sobre Delfino, Acosta de Arriba, curador de la muestra. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Jesús Delfino expresó su alegría de exponer su obra en un espacio tan significativo para la cultura cubana. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

“Creo que Jesús es capaz de vestir la Biblioteca Nacional”, comentó el artista de la imagen René Peña. Mientras tanto, Delfino motiva a los públicos a adentrarse en su laberinto de signos sin más intenciones que el disfrute de cada imagen.

Jesús Delfino Villa (Guantánamo, 1959), trabaja principalmente el retrato y la fotografía conceptual. Sus obras han integrado muestras expositivas en países como España, México y El Salvador. En La Habana ha realizado las exposiciones personales “Gestos, miradas y expresiones” (2023) y “En busca de mi yo” (2024), en la Pared Negra de la Fábrica de Arte Cubano (FAC); y “Reflejos conceptuales”, en la galería de la Sala Covarrubias del Teatro Nacional.

La invitación está hecha desde Tribuna de La Habana para acercarse a sus obras expuestas en la Biblioteca Nacional hasta el 9 de mayo de 2025.

La galería “El reino de este mundo”, de la Biblioteca Nacional de Cuba acogió la inauguración de la muestra “Laberinto de signos”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Hasta el 9 de mayo de 2025 el público podrá disfrutar de la muestra. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
“El peso de la vida”, “El rey”, y “El sudor del martillo” constituyen algunos títulos de las obras que integran la muestra. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Desde la interpretación y el disfrute los espectadores interactúan con las composiciones de “Laberinto de signos”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
Este evento demuestra el interés del público cubano hacia la fotografía y las artes visuales. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa

Otras informaciones: 

Raúl Paz: «Guajiro Chic es el resultado de lo que soy»