Este lunes tuvo lugar en el cine Riviera la premier de la serie de televisión Gatos, máscaras y sombras, que a partir del domingo 19 de enero tendrá la gran responsabilidad de ir desmontando uno por uno los velos de la violencia hacia mujeres y niñas en nuestro contexto nacional, donde nunca será suficiente tratar estos temas.
Con dirección general de Elena Palacios, la serie cuenta con un equipo técnico-artístico de gran experiencia y entrega, que estuvo presente en esta premier, donde fueron proyectados los dos primeros capítulos de la propuesta dramatizada. Laura y Amanda son los nombres de dichos episodios, donde la violencia es vista con otra sensibilidad y calado emocional opuesto al de entregas televisivas anteriores.
Laura, personaje interpretado por la experimentada actriz Daysi Quintana, es una psiquiatra especializada en temas de violencia de género, que funcionará durante toda la serie como hilo conductor de historias duras, desgarradoras, en los que el silencio, las apariencias, la doble moral y la manipulación son los rostros de esa violencia invisible, solapada en algunas zonas de esta sociedad que habitamos.
Los dos capítulos apreciados por el público asistente demostraron una capacidad comunicacional increíble. Con textos mesurados, claros como el agua, pero pletóricos de intelecto y poesía, las historias se van entretejiendo como en un gran lienzo, donde cada fibra cuenta y dibuja un camino no siempre feliz.
Actores de la talla de Roque Moreno, Patricio Wood, Luis Alberto García, Laura Moras, Ary Fonseca, Yei Subiaur, entre otros, completan un elenco preciso, eficaz, donde las emociones son llevadas a sitios inusuales en una producción televisiva. La dirección de actores a cargo esta vez de Roque Moreno, es vital en esa uniformidad actoral que se respira en todos los costados de la obra.
Los presentes en esta premier de Gatos, máscaras y sombras, no pudimos más que conmovernos con la honestidad y la belleza de una serie que nos alerta lo muy cerca que podemos estar de los malos tratos y vejaciones hacia mujeres y niñas.
Solo queda esperar entonces al domingo 19 de enero, luego del noticiero estelar, para entender que la violencia también puede esconderse tras los gatos, las máscaras y las sombras.
(Tomado de Cubadebate / Televisión Cubana)
Otras informaciones:
Cuba y Estados Unidos con más premios en Ballet Beyond Borders
Me alegra saber lo de esta serie que comienza. Hay mucha violencia solapada, que ta casi se hace normal y muchos, pero muchos no saben el derecho que tienen a denunciarla y a veces ni se dan cuenta que están siendo violentados. Elena Palacios, magnífica directora que se llevará esta obra por buen camino y mirándonos actores que la representaran, auguro éxitos. Gracias.
¿Y quien escribe la serie?
Gracias por contemplar entre las propuestas de la TV cubana un tema tan sensible en estos tiempos donde la violencia en cuba a cobrado muchas vidas , perdidas y dolor en la familia cubana, esperemos por impaciencia la puesta en pantalla y por el elenco la actriz Deysi quintana muy buena y profesional.