La Sala Covarrubias del capitalino Teatro Nacional vistió de colores y musicalidad con el talento de 18 jóvenes, quienes compitieron por los Premios Oficiales del certamen y por los otorgados por instituciones y organismos.

El Gran Premio Lola Beltrán (femenino) y Jorge Negrete (masculino) recayó en Zaynet Victoria González y Onexis Cabrales, respectivamente. Carlos Esteban Contino se alzó con el máximo galardón, Gilberto León y Wendy Escalante compartieron el segundo lugar, mientras Yoandy Llerena conquistó el tercer peldaño.

Sin dudas, una de las grandes triunfadoras de la competición fue González, llevándose a casa el lauro a la Maestría artística y el Premio Especial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), que compartió con Yasser Luis Lozada.

Además, el Teatro Nacional de Cuba le regaló a la concursante cuatro invitaciones para disfrutar de las 14 galas del próximo Festival Internacional de Ballet de La Habana y la distinción 65 Aniversario de la fundación de esa emblemática fortaleza cultural.

El Grupo Empresarial Hotelero Gran Caribe le obsequió a ella y un acompañante dos noches con todos los gastos cubiertos en una de sus instalaciones en el famoso balneario de Varadero. También la honró el periódico Tribuna de La Habana, otorgándole el Premio Especial de la Prensa y la próxima publicación de una entrevista que será reproducida en sus ediciones: diario e impresa (dominical).

La Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado confirió el Sello 60 Aniversario a Carlos Esteban Contino. En tanto, la Empresa Cubana Exportadora e Importadora de Servicios, Artículos y Productos Técnicos Especializados (Tecnotex) decidió premiar a Gretchen Beltrán, quien además recibió del Canal Habana un objeto personalizado y la posibilidad de una entrevista en ese medio. El lauro a Mejor vestuario recayó en Nataly Crespo, en tanto Gretchen Beltrán y Yasser Luis Bernal obtuvieron Mención.

Existe una tradición muy grande en el pueblo cubano de cultivar y defender la música mexicana, destacó en exclusiva a Prensa Latina el maestro Hugo Oslé, director de la Academia de Canto Mariana de Gonitch y del proyecto Las voces.

Debemos agradecerle al cineasta cubano Julio García Espinosa la idea de crear este certamen a partir de un festival celebrado en Varadero en el año 1982, rememoró. Los defensores de la música mexicana poseen voces excepcionales y un arraigo especial en el pueblo de Cuba, motivo por el cual hemos mantenido este evento, añadió sobre una cita que promete seguir cautivando desde la extraordinaria cultura de una nación hermana.

El jurado de esta edición estuvo integrado por: Annie Garcés, cantante; Emilio Vega, Pianista, percusionista y productor, Haskell Armenteros, clarinetista del Grupo de Compay Segundo; Ana Julia Ramírez Armenteros, musicóloga y especialista de departamento de música de la radio en La Habana, Lien Díaz Ramos, cantante, Nereida López Labrada, directora del Teatro Nacional de Cuba y Raúl San Miguel, director de Tribuna de La Habana.

(Con información de Radio Habana Cuba y Prensa Latina)

Otras informaciones: