A cuatro años de fundada, la revista Lectámbulos ha significado un paso más en la profundización de las relaciones entre Cuba y México, en un contexto de fortalecimiento de los vínculos entre los dos países hermanos, aseguraron intelectuales de ambas naciones, durante la celebración del nuevo aniversario de este proyecto digital.

En presencia de Raisel Calvo Margolles, cónsul de Cuba en la península de Yucatán; Rogerio Castro Vázquez, director general y jurídico del Infonavit de México y el deportista internacional y político Romel Pacheco, entre otras destacadas personalidades, tuvo lugar el desayuno de trabajo que sirvió para el reconocimiento a fundadores del proyecto, nacido en Mérida y apoyado desde La Habana desde su surgimiento, y como reafirmación de los lazos que unen a quienes trabajan por la verdad y la diversidad.

Salida a la luz en formato digital en medio de los complejos días de la COVID-19, la revista, ya hoy convertida en editorial, ha apostado por dar voz a quienes desde el Sur global encuentran espacios de expresión a contracorriente de los grandes medios hegemónicos.

Durante la velada, Castro Vázquez, autor del libro Del pueblo para Yucatán, publicado por la propia editorial, reflexionó sobre su experiencia de ser autor de un libro que le ha permitido reconocer la labor de los escritores y el alcance que puede tener la lectura en la era digital.

Por su parte, el destacado intelectual, poeta e investigador Rubén Reyes, colaborador fundador de Lectámbulos y primer autor de la editorial, habló de cómo la palabra es desde el origen la fuente de la creación.

Mientras, la directora de Lectámbulos, la maestra Verónica García, agradeció la confianza de los intelectuales cubanos y yucatecos por el apoyo recibido y expresó que este es “un momento de celebración pero también, como lo dice el título la edición de este mes “Encrucijadas de Nuestra América”, de reflexión.

"Después de cuatro años en los que se puede leer la historia de los países hermanos de Latinoamérica, sabemos que son momentos de transformaciones, los movimientos están vivos: los feminismos, los de las diversidad sexual, para los derechos de los pueblos indígenas, nuevas y mejores legislaciones, mayores conquistas en los derechos humanos; sin embargo, todo esto representa también una amenaza para la derecha, para aquellos que por temor a perder sus privilegios, ya sea por ignorancia o por simple deseo de poder, se están reagrupando y reaccionando", señaló.

Más adelante comentó que la revista es un proyecto colaborativo y que es un ejemplo de lo que puede lograr la solidaridad. “Estoy muy agradecida por la experiencia, porque me ha permitido comprobar que no somos un caso perdido, los seres humanos podemos construir si estamos unidos, si nos unimos la solidaridad es un arma muy poderosa”, sentenció.

Hoy Lectámbulos, que puede leerse en https://lectambulos.com/, cuenta con 48 ediciones, 1300 artículos publicados y más de 10 mil lectores al mes en toda América Latina, Europa y Asia.

Otras informaciones:

Guerra Adentro en las vivencias de Roger Ricardo Luis