A propósito de los 30 años de la compañía Teatro de las Estaciones, en el Museo Nacional de Bellas Artes fue presentado el documental Retablo de sol y luna, con guion y dirección de Isabel Cristina López Hamze y Jorge Ricardo Ramírez Fuentes. 

El audiovisual consta de siete capítulos, que documentan no solo las rutinas de ensayos y el proceso creativo de cada puesta en escena, sino también de testimonios de actores y actrices que fundaron la compañía, además de opiniones de críticos especializados en temas teatrales sobre la trayectoria de este grupo matancero. 

Teatro de las Estaciones fue creado el 12 de agosto de 1994 por los Premios Nacional de Teatro, Rubén Darío Salazar y Zenén Calero. 

“Siempre que viva y tenga una razón o un compromiso, tendré metas en el mundo escénico”, afirmó a Tribuna de La Habana Darío Salazar, quien más adelante agregó que el mundo cambia al igual que la cultura e incluso las manifestaciones del ser humano. 

“Quedarse a vivir del pasado no puede ser una opción. Yo quiero vivir con esa pasión y razón del pasado, pero con todo lo que me depara el presente”, sentenció. 

¿Cómo logran concebir una propuesta atractiva y variada para toda la familia?

-Hacer teatro para niños y de títeres es una ardua tarea para todos. Lo difícil radica en ser serio y responsable con aquello que haces, no subvalorar ninguna etapa de la vida. 

Justo en el Teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, Darío Salazar actuó por primera vez en La Habana, en el año 1989. 

“Este material se parece a ellos, a esos años en los que iban rodando como una pelota, cruzando puentes por todo Matanzas porque no tenían sede para ensayar. Se parece al amor y al compromiso que le profesan a este país”, comentó previo al rodaje, Isabel Cristina López Hamze, guionista y una de las directoras del documental.

Foto: Cartel de promoción

Ver además:

Celebrará Teatro de las Estaciones su aniversario 30 en Bellas Artes