Ovidio Cabrera García presenta una larga y destacada trayectoria como periodista, locutor de espacios radiales y director de numerosos programas informativos de la televisión cubana, entre ellos, el NTV. Dentro de su labor al frente de medios de comunicación, resulta oportuno significar su trabajo como subdirector del diario Juventud Rebelde y vicepresidente del ICRT. Además, fundó el Canal Caribe y representó a Cuba en Tele-Sur.
Sin embargo, a pesar de su desarrollo profesional en medios audiovisuales, Cabrera defiende al libro como producto comunicativo y destino seguro de los trabajos periodísticos. En este sentido, coincide con Ciro Bianchi Ross, Premio Nacional de Periodismo, quien conduce el espacio “La Habana contada”, en la librería Fayad Jamís, ubicada en La Habana Vieja.
El encuentro, realizado este 13 de agosto, en ocasión del 98 cumpleaños de Fidel, resultó un momento propicio para hablar sobre dos nuevos libros del invitado: “Sin permiso de Estados Unidos”, sobre Cuba y Fidel en las Cumbres Iberoamericanas, el cual se encuentra en proceso de impresión por la Editorial Alejandro, del Centro Fidel Castro Ruz; y “Fidel entre los jóvenes”, que aborda acerca del Octavo Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, en Helsinki, en 1962.
Cabrera García nació en Pinar del Río. Una de sus primeras impresiones de La Habana fue en un acto de Fidel, en la Plaza de la Revolución, en el año 1960. “Pese a todas las situaciones de la basura y esas cosas, es una extraordinaria ciudad. No hay ciudad más linda que La Habana”, expresó el periodista.
Sobre el libro “Sin permiso de Estados Unidos”, el autor refirió que este título recoge numerosas experiencias de miembros de la radio y la televisión que participaron en las Cumbres Iberoamericanas. El volumen cuenta también con una síntesis de la historia de los lugares donde se realizaron las cumbres, así como los discursos de Fidel en dichos eventos. “La cumbre más difícil de todas fue la de Madrid”, afirmó Ovidio Cabrera.
Con respecto a “Sin permiso de Estados Unidos”, Cabrera explicó que lo tituló así porque, en el primer discurso de Fidel en Guadalajara, el líder de la Revolución Cubana destacó la importancia de aquella reunión porque, por primera vez en la historia, se reunían los países latinoamericanos sin que Estados Unidos estuviera presente.
Entre anécdotas y confesiones de Cabrera e intervenciones del público sobre Fidel y las Cumbres Iberoamericanas transcurrió la cita, que muestra, una vez más, la importancia de estas tertulias para rescatar la memoria individual y colectiva de nuestra ciudad y sus protagonistas. De igual forma, evidencia la necesidad de realizar una cobertura más amplia de estos encuentros desde diversos medios de comunicación, así como su oportuna promoción en medios impresos y audiovisuales para que mayor cantidad de público pueda acceder a estos encuentros.
El volumen “Privilegiados del tiempo”, de Ovidio Cabrera, en coautoría con Irma Cáceres, se presentará también en la librería Fayad Jamís, en el espacio que conduce Fernando Rodríguez Sosa, periodista, crítico literario y promotor cultural. Tribuna de La Haban se mantendrá al tanto de este evento.



Ver además: