Los integrantes de la 29 Brigada Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba constataron el impacto del proyecto Quisicuaba, en La Habana.

En un recorrido por la institución sociocultural, los brigadistas exaltaron el compromiso patrio y su alcance territorial, que trasciende la comunidad del municipio de Centro Habana y llega a escenarios nacionales.

La vicepresidenta de Quisicuaba, Lien Lucía García, explicó algunos de los 33 programas de la institución fundada el 12 de octubre de 1939, donde el amor al prójimo es la esencia de cada programa que defienden a diario.

Foto: Cortesía del proyecto Quisicuaba

Esta es una obra de mucho amor, con todos y para el bien de todos, destacó la responsable de Cooperación Internacional del Proyecto, Gladys Ayllón, quien resaltó el valor del trabajo intersectorial que se desarrolla de conjunto con los ministerios, así como el acompañamiento del Gobierno para llevar a feliz término políticas públicas humanitarias.

Los 56 brigadistas del Perú, Argentina, El Salvador, Ecuador, Colombia, México y República Dominicana, realizaron un trabajo voluntario en el comedor social, donde compartieron con personas que diariamente reciben alimentos de manera gratuita.

Los activistas, que se encuentran en la isla para celebrar el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en su visita al museo Quisicuaba, reconocieron los valores históricos y patrimoniales de la emblemática instalación, que acoge la inscripción original del Líder histórico de la Revolución Cubana al Partido Ortodoxo.

Foto: Cortesía del proyecto Quisicuaba
Foto: Cortesía del proyecto Quisicuaba

Otras informaciones: 

Jóvenes artistas ascienden al Pico Turquino en homenaje a Fidel y a los hermanos Saíz