Luego de cinco jornadas de buen arte y enriquecimiento espiritual, finaliza este sábado la XV edición del Festival Internacional de Coros CorHabana 2024.

En la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, de la parte antigua de la ciudad, tendrá lugar la clausura de un certamen que evidenció con creces su propósito inicial: "contribuir a la promoción de esa manifestación cultural y al enriquecimiento espiritual de un público convencido de que a través de la música se puede crecer y ser cada día mejores ciudadanos del mundo", como anticiparon sus organizadores.

Presidido por la maestra Digna Guerra, Premio Nacional de Música 2006,  el internacional de coros llegó a las principales salas de conciertos del Centro Histórico de la ciudad, donde más de una veintena de agrupaciones profesionales y aficionadas de diferentes regiones del país hicieron gala de la constante renovación y calidad que distingue hoy a la música coral en la nación caribeña.

Se contó además con la participación del coro Festival Singers Choir, de los Estados Unidos. Entre los invitados que acompañaron a los coros estuvieron la orquesta de cámara cubana Sinfonietta Duchesne Cuzán, la Banda Nacional de Conciertos y la orquesta del Liceo Mozartiano de La Habana.

Para este sábado 29, a  las 6:00 p.m., está prevista la presentación del Coro Nacional de Cuba con sus invitados: la Banda Nacional de Conciertos y el Conjunto Folclórico Nacional, según indica el programa de clausura.

Durante cinco días, los amante y cultivadores del canto coral disfrutaron de variadas opciones como conferencias, talleres sobre creación musical impartidos por profesores reconocidos a nivel mundial, conciertos, galas y otros eventos.

Foto: Centro Nacional de Música de Concierto.

La  XV  edición de CorHabana 2024 estuvo dedicada al aniversario  505 de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana y al quinto aniversario de su proclamación como Ciudad Creativa de la UNESCO en la categoría de Música.

Como una extensión de sus principales escenarios estuvieron, además, hogares de ancianos, casas de cultura, centros de atención integral a la tercera edad, entre otros sitios enclavados en algunas comunidades más alejadas de la urbe habanera.

El proyecto Música de concierto, más cerca de ti…, fue una iniciativa organizada en colaboración con la Dirección Provincial de Cultura y el Gobierno de la capital, que contempló circuitos de programación en  diferentes municipios.

Como ha señalado en otras ocasiones la maestra Digna Guerra Ramírez al referirse a la música coral en Cuba, a esta la distingue ritmo, melodía, sonido y prácticas autóctonas y nuestro país está considerado como una potencia en la disciplina. En todas las provincias de la nación antillana existen formaciones  corales.

Foto: Cartel de promoción

(Con información de Internet)

Ver además:

Caricaturas que honran a Fidel