Creado por Mitchell Lobaina, el audiovisual tuvo su estreno exlusivo en marzo, durante la Fiesta del Cine Cubano. Este desea redescubrir el célebre largometraje que en 1973 dirigió Manuel Pérez; con las destacadas actuaciones de Sergio Corrieri, Mario Balmaseda, Reinaldo Miravalles y Raúl Pomares.
Lobaina contó con la colaboración de Manuel Pérez (Premio Nacional de Cine 2013), quien cincuenta años después regresó a Trinidad para grabar el documental. Fueron entrevistados otros realizadores fundamentales de la película, con el propósito de mostrar al público el proceso detrás de cámaras.
En un encuentro celebrado en la sala Héctor García Mesa del ICAIC, el pasado 28 de mayo, Lobaina declaró que desea acercar el filme a los jóvenes, insistiendo en la necesidad de "redescubrirlo continuamente".

El hombre de Maisinicú fue una de las películas más taquilleras del cine cubano en los años setenta. Basada en el cruento asesinato de Alberto Delgado, un agente de la Seguridad del Estado, infiltrado entre las bandas contrarrevolucionarias que se concentraron en la región del Escambray.
Con rotunda elocuencia y a partir del blanquinegro, Manuel Pérez logró reforzar el dramatismo y la fiereza en cada escena. Y aunque tantas veces se repitió este testimonio en la historia, Pérez desveló —con ademán de tragedia— su soltura para reflejar el hecho, eminentemente político, en el plano del séptimo arte.
El documental es punto de interferencia entre aquella época y la nuestra; hace un recorrido visual por las montañas spirituanas, y muestra los lugares claves donde filmó el director. Pero la iniciativa es aun más generosa, ahora el largometraje será observado con el ímpetu de quien relee páginas de un clásico.
En el material se entrevista al hijo de Alberto Delgado, quien muestra su gratitud hacia el gesto de los directores. Cuenta además, con declaraciones de los principales realizadores de la película, como son Pirotecnia, Escenografía y Maquillaje.
También cuenta con Silvio Rodríguez, quien compuso el icónico tema principal de la banda sonora. Sin ser premeditado, atraerá a una masa de jóvenes y adultos que son entusiastas del trovador y maestro. Justamente esto desea Lobaina, llegar a los nuevos públicos.
La proyección es parte del programa para el Festival de Verano, iniciativa del ICAIC. Además de celebrar el aniversario 65 de esa emblemática institución cubana.

Ver además:
Celebrarán en Centro Histórico habanero Jornada del Bibliotecario