Como cada año, el centro a+ Espacios adolescentes reta a la imaginación para proponer en el verano un programa atractivo, que invite a muchachas y muchachos a sumarse a una opciones que les permitirán pasar un tiempo de calidad, aprendizaje y recreación, como un todo en uno.

Foto: Tomada de Redes Sociales

Son casi 30 los talleres previstos para los meses de julio y agosto, y a los que las y los adolescentes pueden acceder en este centro pensado por ellos: pintura, danza india, comunicación, teatro, guía de turismo, marketing, danza contemporánea, arquitectura, fotografía, ilustración, a+ Felicidad, página abierta, realización audiovisual, podcast, la física y el tránsito, producción musical, grabación, mezcla y masterización; robótica, modelaje, capoeira, merchandising, cocina cubana, repostería, bailes latinos, locución, música creativa, cultura culinaria y tendencias de la restauración

Según se informó, las matrículas para los talleres de verano se harán los días 10,11 y 12 de julio, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Foto: Tomada de redes sociales
 

Vamos a andar

También, como cada año, el Centro a+ espacios Adolescentes, propone los Andares: a+ por los barrios, con recorridos por La Habana Vieja, los sábados, para conocer acerca de su fundación, historia, curiosidades y dinámicas.

En julio, el sábado, el Andar estará dedicado al Santo Ángel, con salida del Anfiteatro de La Habana Vieja, a las 10:00 a.m., el recorrido incluye la Maestranza, la calle Cuba, el Callejón de los Peluqueros y el Proyecto Arte Corte, Iglesia del Santo Ángel, la Loma del Ángel y el Torreón de la Policía. Durante el recorrido, quienes se sumen a esta instructiva caminata podrán disfrutar de atractivos retos e intervenciones que harán fortalecer sus habilidades y conocimientos.

El día 20, a+ por los barrios presentará el Consejo Popular Belén y su cultura. Con salida de la Plaza Vieja conectará diferentes sitios culturales como el Planetario, el Convento de Belén y la sede de la compañía Lizt Alfonso Dance Cuba e incluirá diferentes juegos e intervenciones en la barriada.

Casi terminándose julio, el sábado 27 se dedicará al barrio Campeche desde la arqueología y permitirá acercarse a la historia y arqueología de un antiguo barrio que colinda con la calle Merced. El recorrido, con salida de la Plaza Vieja llegará a lugares donde se asentaron desde el siglo XVI indios maya-yucatecos que migraron a la ciudad, así como otros sitios arqueológicos cercanos a la Iglesia de Paula y se podrá disfrutar de dinámicas comunitarias.

Foto: Cartel
Foto: Cartel

Otras informaciones:

Continúa caracterización de fincas de Guanabacoa