En la tarde de este 9 de abril, la librería Fayad Jamís acogió la tertulia de Ciro Bianchi, periodista, escritor y ensayista cubano. A las 3:00 pm comenzó el encuentro, que tuvo como invitado al Dr. Enrique Alemán, médico, Dr. en Ciencias Antropológicas, director del proyecto Quisicuaba y de Vida Asistida, miembro de la Asamblea Nacional, Presidente de la Federación de Espiritistas de Cuba y coordinador de la Plataforma de Diálogo Interreligioso.
La conversación abordó los objetivos y proyectos de la institución religiosa Quisicuaba, desde sus inicios. En este sentido, el Dr. Enrique Alemán destacó que su abuela fundó dicha agrupación el 12 de octubre de 1939, en el municipio de Arroyo Naranjo, cerca del hospital Julio Trigo.
También la tertulia resultó momento oportuno para hablar, desde la Antropología, sobre la heterogeneidad religiosa que converge en Cuba, y el espiritismo como sistema religioso, que se manifiesta en contra de la violencia, la discriminación, las guerras.

“A partir de Quisicuaba creamos un centro de Vida Asistida, donde trabajamos con habitantes de calle de distintas zonas del país, con la aspiración máxima de que se incorporen a la sociedad y a la célula fundamental, que es la familia. Hemos tenido tres casos que sí han podido lograrlo”, afirmó Alemán.
Ante la pregunta de cómo ve el futuro de la institución, el Dr. Enrique Alemán refirió que lo ve con más compromiso, con el relevo en los jóvenes, centrándose en la práctica de amar al prójimo. “Las obras sociales de Quisicuaba son físicas, estables y mantenidas, con un compromiso con la patria. Trabajar con pensamiento de contexto ha sido una de las claves del éxito del proyecto ”, agregó.
Las agudas preguntas del entrevistador y del público, así como los gestos de gratitud y el interés por colaborar en las labores sociales del proyecto por parte de los asistentes a la tertulia caracterizaron al encuentro, que terminó con un llamado al amor y a la compasión.
Otras informaciones: