La agrupación Nsila Cheche, reconocida por el tema Vamos a vencer, cumple 12 años de creada por el periodista Juan Manuel Montoto Pascual, con el cual conversamos para los lectores de Tribuna de La Habana.
-¿Cómo fueron los primeros pasos?
-El 16 de marzo de 2012, en el Museo Eduardo Gómez Luaces, del municipio de Regla. Trabajamos con brigadas de extranjeros y fue allí donde nació nuestra agrupación. ¿Por qué una agrupación de cantos espirituales?, me han preguntado en más de una ocasión. Respondo: porque defendemos los cantos espirituales como parte del patrimonio intangible de la nación cubana, de nuestra identidad. Desde pequeño conocí de estos cantos, a través de mi madre y por eso defiendo este legado de nuestros ancestros que nos van a acompañar siempre.
“Sin embargo, ya de joven la vida me llevó a otros derroteros en cuanto a la música y defendí el rock como una expresión de una parte de mi generación. Recuerdo cómo aquellos grupos de jóvenes que preferían la música Rock, por los años 80, no eran bien valorados por el pelo largo, la forma de vestir.

“Decidí hacer algo y contribuir a cambiar esta imagen y me acerqué para escucharlos, entenderlos, presento un proyecto que permitió, incluso, la participación de estos jóvenes en los campamentos de agricultura durante la etapa del llamado período especial; participo en un Congreso de la Juventud y ofrezco mis valoraciones; pero eso es parte de otra historia.
“La agrupación la integran cuatro bailarines y 13 músicos entre coros y percusión. Entre los percusionistas, el menor tiene 23 años y el mayor 81, por demás reconocido: Justo Román, fundador del Conjunto Folklórico Nacional y también fundador de esta agrupación.
“Seguimos una línea que, debo confesar, ha tenido que enfrentar obstáculos en sus presentaciones en eventos, peñas e incluso productores. No obstante, mantenemos el respeto por otras agrupaciones que defienden las manifestaciones musicales Yorubá, Rumba, Abakuá, algo de espiritual… Defendemos lo que forma parte de la identidad y la tradición.
-Don Fernando Ortíz, había iniciado una línea de cantos folklóricos del panteón Yoruba, a través de la Pequeña Aché, Merceditas Valdés; hemos podido conocer sobre el trabajo de otras investigadoras como Lidia Cabrera, Natalia Bolívar Aróstegui y Miguel Barnet, en cuanto a la preservación de esa expresión de la oralidad músical. ¿Cómo fue la participación en algunas ediciones de la Fiesta del tambor que dirige el Maestro y reconocido percusionista (batería) Giraldo Piloto?
-Nos invitaban cuando el Festival del tambor tenía, por sede, el Teatro Mella. Hacíamos la apertura en el lobby, como una antesala, y allí realizamos nuestra presentación con una muestra real de todo lo que requería la interpretación de nuestros cantos: flores, velas…, vestidos de blanco. Los participantes al evento, agradecían muchísimo estas presentaciones pequeñas pero intensas. Trabajamos con el corazón, lealtad y humildad.
-¿Por qué ha tenido éxito, un gran impacto, el tema Vamos a vencer?
-En el año 2021 grabamos este tema en un pequeño estudio en Guanabacoa. No teníamos nada para presentar en la radio. Se lo paso a mis colegas de la prensa y también al ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, a quien le gustó. Me ofreció la posibilidad de realizar un video. Me quedó a la expectativa, pero el ministro insistió y se realiza, este audiovisual se graba, el 26 de agosto de 2022, en la Casa de África y en Regla.
“Lo habíamos cantado durante diez años. En las Tunas conocimos a una profesora, Aleida Best, que aseguró conocerlo de tradición familiar, legada por su abuelo de origen Congo. Cuando se hace el video clip se coloca en la promoción de la jornada por la Cultura cubana. Se estrena en la Mesa Redonda. Era la primera vez, que tenga conocimiento, de un video-clip con estas características difundido de esa manera a través de la Televisión cubana.

“Nunca pensamos que podía pasar. Entendemos que llama a defender los valores de identidad ante las dificultades, entre las cuales se incluyen las carencias económicas. Es que tiene que ver con nuestra historia y sus raíces.
“Considero que debe ofrecerse más promoción a este tipo de agrupaciones artísticas. Eso fue demostrado en el evento Cubadisco. La posibilidad de concursar estaba en la categoría: Sencillo. De cien que se presentaron, escogieron siete. Incluso entre ellos: Maykel Blanco, Wil Campa, Failde… Fuimos nominados, pero no recibimos el premio, pero fuimos nominados. Ganamos un premio en los Premios Lucas y que dedicamos al pueblo cubano.
“Estamos, en medio del proceso de grabación de nuestro primer disco con el nombre: Vamos a vencer, que integran trece temas. Espero que pueda ser apreciado y hemos puesto mucha dedicación en su realización. Vamos a vencer es parte de nuestra historia y sus raíces”.
Otras informaciones: