Más de una veintena de orquestas cubanas se presentarán durante la 8va edición del Festival de la Salsa 2024, que trascenderá del 20 al 25 de febrero en la capital cubana.
Con sede en el Club 500 -calle 12 entre Calzada y 3era, en el Vedado habanero, el certamen apuesta por unificar al público nacional y del mundo en un mismo escenario donde se respire la auténtica música cubana, desde sus raíces hasta la actualidad.
La cita, única de su tipo en la nación caribeña, contará con presentaciones de alto nivel estético, en correspondencia con las demandas del mundo actual, según anunciaron sus organizadores durante una conferencia de prensa, efectuada la víspera en el Hotel Habana Libre.
Como parte del programa figuran las escuelas de la enseñanza artística, donde se ofrecerán clases magistrales, intercambios y conferencias para que sus estudiantes tengan oportunidad de contactar, de primera mano, con consagrados del pentagrama musical quienes, en no pocos casos, egresaron de estas instituciones.

Se trata de una de las novedades del evento, al igual que la venta de entradas a través de la plataforma digital La papeleta, a la cual se accede a través de www. lapapeleta.cu.
Una vez realizados todos los pasos se debe mostrar el código QR obtenido a la entrada de la sede del evento, el Club 500.
De manera presencial, a partir de este jueves 15 de febrero, en el horario de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., las entradas pueden adquirirse en el Teatro de Variedades América, en los cines Astral, Ambasador, Alameda y Acapulco, además del Centro Provincial de Carnaval, sito en Humboldt y Hospital.
Los organismos e instituciones estudiantiles pueden solicitar, a través del 7870-9003, el servicio de gestores de venta para la comercialización de entradas en sus propios centros.
Las entradas diarias tienen un valor de 500 pesos y el paquete Salsa mix, que incluye cinco, por 1500 pesos.
El Club 500 abrirá sus puertas a partir de las 4:00 p.m. donde se presentarán destacados DJs nacionales e internacionales; no faltarán las ofertas gastronómicas del sector tanto estatal como privado.
Los conciertos están fijados para el horario nocturno.
Maikel Blanco, Presidente de Honor y creador del Festival, manifestó su orgullo y satisfacción por los excelentes resultados artísticos y económicos durante las ediciones precedentes y por haberse consolidado entre los eventos más relevantes de la música cubana actual.
Programa de conciertos del Festival:

Otras informaciones:
Desde este jueves, XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana
Estimado Gobierno de La Habana: Otra vez estoy obligado a escribir, ahora por esta vía para no perder mi tiempo haciéndolo por el canal establecido del sitio web del gobierno ante lo estéril de mi gestión anterior. Nuevamente Festival de la salsa en el “Club” 500, es decir, es el terreno de beisbol del Echeverria colindante con cientos de hogares y desafortunadas familias obligadas a soportar la música de las agrupaciones musicales hasta horas de la madrugada sin poder descansar después de jornadas agobiantes debido a los problemas que todos los cubanos de tenemos que afrontar día a día. Se están violando todas las normas establecidas por el CITMA relacionadas con la contaminación acústica, es una burla a los anuncios en TV acerca del ruido ambiental, al parecer las leyes y disposiciones están hechas para ser violadas por los mismos encargados de velar porque se cumplan. Esto con independencia de los problemas causados con la afluencia de cientos, a veces miles, de personas que acuden a los conciertos los que muchas veces, una vez terminados, salen y cometen desmanes (entradas de edificios con heces fecales y orina) y escándalos que NADIE controla. Al parecer los vecinos de la zona ya debemos obligarnos a ser parte de esta practica que para muchos es un disfrute que no negamos, pero para nosotros es un verdadero calvario debido a las molestias antes mencionadas. Tengo un caso particular que mencionarles: un vecino, gente joven, con una enfermedad neuro degenerativa que ya apenas puede valerse por si mismo y que su vivienda colinda directamente con la calle Calzada. Es triste ver como esa persona sufre sin poder hacer nada. Al igual que él, todos los vecinos nos sentimos impotentes ante mayúscula falta de civismo y doble discurso de las autoridades encargadas de hacer cumplir las disposiciones que norman y regulan la vida en la ciudad. Mi nombre Jose Alberto Velez, vecino de calle 16 Nro 1012, teléfono 52795367, 7361350. No se si me leerán, mucho menos creo que se resolverá el problema que alguien a partir de una posición de poder pasa por encima de la tranquilidad y derecho de las personas a un descanso.